09 may. 2025

Por error, en oficina de George H. W. Bush dieron por muerto a Mandela

La oficina del exmandatario estadounidense George H. W. Bush cometió un error y dio por muerto al expresidente sudafricano Nelson Mandela, quien este domingo fue dado de alta después de casi tres meses de estar internado.

mandela bush.jpg

Nelson Mandela fue dado de alta este domingo después de varios meses de estar internado. Foto: EFE.

EFE. La oficina del exmandatario envió un comunicado de prensa dando las condolencias, por el fallecimiento del líder sudafricano, de acuerdo a lo publicado por el diario Politico.

El medio informó en su página web el documento enviado por Jim McGrath, portavoz de Bush padre, y en el que el expresidente y su esposa, Barbara, lamentan el “fallecimiento” de Mandela, al que califican como “uno de los grandes creyentes en la libertad”.

Mandela “fue un hombre de gran valentía moral que cambió el curso de la historia en su país”, indica también el comunicado.

Tras darse cuenta del error, McGrath envió otro comunicado por correo electrónico y a través de Twitter en el que argumenta que su metedura de pata se debió a una información que vio en el diario The Washington Post, según relata Politico.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mandela abandonó hoy el hospital de Pretoria en el que estaba ingresado desde el pasado 8 de junio y fue trasladado a su casa de Johannesburgo, donde recibirá también cuidados intensivos, ya que su estado continúa siendo “crítico y a veces inestable”.

“El estado de Mandela sigue siendo crítico y a veces es inestable. No obstante, su equipo médico está convencido de que recibirá el mismo nivel de cuidados intensivos en su casa de Houghton” en Johannesburgo, indicó un comunicado de la Presidencia de Sudáfrica difundido este domingo.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.