16 abr. 2025

Por extorsión cae una mujer que recibió casi G. 1.000 millones de septuagenario

Se trata de un supuesto caso de extorsión y coacción que fue denunciado el 16 de marzo del año 2021, en perjuicio de un colono brasiguayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.

detenida.jpg

La detenida fue identificada como Sonia Mara Wermeier Oliveira.

Foto: Gentileza.

La detenida, identificada como Sonia Mara Wermeier Oliveira, recibió más de G. 900 millones en los últimos años por parte de la víctima a través de varios medios.

El hecho fue denunciado por la hija de la víctima, de 76 años, y está siendo investigado como extorsión y coacción, aunque la fiscala antisecuestro Zunilda Ocampos sostuvo que se va a analizar qué hechos serían imputables una vez que se tengan todos los datos.

Wermeier Oliveira fue capturada este viernes en la localidad de San Alberto, Departamento de Alto Paraná. La fiscala reveló que le hizo creer a su víctima que tenía una demanda contra el Estado y que podría recuperar su dinero, una vez que cobre la indemnización.

Para el efecto, la mujer estuvo en la casa de la víctima supuestamente acompañada por una abogada, una fiscala y un policía, como los que estaban tramitando la demanda, con un vehículo con número de chapa adulterada.

“Recibió G. 100 millones por entidad bancaria y giros por G. 35 millones, pero la hija dice que ya le habría girado más de G. 900 millones”, reveló la agente fiscal. La mujer habría sido pareja ocasional del septuagenario, a quien le seguía enviando fotos sexis, mientras le pedía la suma de dinero.

Tras la denuncia del caso, los investigadores comenzaron a rastrear a la mujer en Santa Rita, pero terminaron localizándola en San Alberto, donde residía con su actual pareja, quien también estuvo beneficiándose con la actividad de la mujer, según la fiscala.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.