16 jul. 2025

Por falta de médicos, el Hospital de Trinidad no abre otra sala de terapia

El centro materno infantil cuenta con solo 9 camas de Terapia Neonatal, de las cuales 6 son para intensiva y 3 para intermedia. En el 2024 solicitaron más recursos humanos para abrir otra sala.

31151213

Salas acogedoras. La terapia neonatal está abierta para la visita de la madre y el padre.

RENATO DELGADO

El Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad dispone solo de una sala de Terapia Neonatal Intensiva e Intermedia con 9 camas, que siempre están al tope de ocupación. El centro hospitalario, pese a su pequeña infraestructura, dispone de otro espacio que no se habilita por falta de recursos humanos, que ya fueron solicitados y deben ser contratados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

“Nosotros teníamos preparada una sala B que se llamaba la sala de Terapia Intermedia. En este momento, eso no está todavía habilitada justamente por la cuestión de falta de recursos humanos, los cuales se han solicitado en el 2024”, explicó el director, doctor Diego Brítez.

El pedido fue tras la resolución 2679 del Ministerio de Salud, con lo cual se reglamentó la carga horaria para profesionales con cargos permanentes y contratados, que incidió en que merme la cantidad de personal en las guardias.

Un total de 8 médicos neonatólogos o intensivistas y personal de enfermería fueron el pedido que hicieron al MSP para habilitar la sala B. En la Sala A funcionan juntas la Terapia Neonatal Intensiva e Intermedia. Tiene capacidad de 6 camas para Terapia Intensiva y 3 para intermedias; es decir, para bebés de hasta 28 días de nacimiento. Un total de 11 médicos brindan servicio en estas salas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El director Diego Brítez explicó que pese a la pequeña infraestructura hacen “maravillas” para dar respuestas a la demanda de salud materno- infantil. El centro médico absorbe pacientes de todo el país.

“Somos una de las cabeceras que tiene terapia intensiva especializada en cirugía neonatal de todos los cuadros que sean del aparato digestivo. Es más, podemos decir que somos el único hospital del Ministerio a nivel capital que tiene cirugía neonatal. El hospital es pequeño, no es un hospital muy grande. Y hacemos maravillas con el espacio que tenemos acá en la institución”.

Actualmente, un solo médico de guardia atiende a veces en la terapia. “Muchas veces las guardias están con un solo médico de guardia, que para lo que sería la terapia actual es factible, pero para crecer necesitamos más recursos humanos para poder suplir eso”.

Dijo que ya comunicó al nuevo ministro de Salud Integral, Dr. Saúl Recalde, sobre la situación de la terapia y la necesidad de ampliación. Añadió que no pueden crecer más porque comparten predio con el Instituto Nacional de alimentación y Nutrición (Inan) y no pueden recibir donaciones ni apoyo porque el terreno no es del Ministerio de Salud, sino del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Por otra parte, el MSP informó que implementa un plan de acción integral para recuperar el 100% de la operatividad de las unidades de terapia intensiva neonatal en todo el país.

Teníamos preparada una sala B. En este momento, no está habilitada por la falta de recursos humanos. Dr. Diego Brítez, director de Trinidad.

31151218

31151221

Día a día. Una madre acompaña el progreso del bebé internado en terapia.

Más contenido de esta sección
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.