18 jul. 2025

Por grave error fiscal, según Tribunal, sobreseen en caso tapabocas de oro

Camaristas anularon la acusación por falta de indagatoria previa y sobreseyeron a cinco de los procesados, entre ellos, el ex titular de la Dinac, Édgar Melgarejo Ginard. Fiscalía puede recurrir.

28328215

Sobreseídos. Édgar Melgarejo Ginard, durante la preliminar del caso de los tapabocas.

archivo

El ex titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo Ginard, y otros cuatro procesados fueron sobreseídos ayer por el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, tras anularse la acusación por falta de indagatoria previa.

Además de Melgarejo Ginard, también fueron sobreseídos definitivamente Juan Carlos Turitich Báez, Marcelo Rubén Ovelar, Fernando José Gallardo y Luz María Chamorro Báez.

Fue fallo dividido de los camaristas Cristóbal Sánchez, Gustavo Auadre y José Waldir Servín. Este último votó por declarar inadmisible el recurso de apelación de las defensas.

El principal argumento fue que la Fiscalía cambió los hechos imputados en la acusación que presentó, por lo que no se dio la oportunidad a los procesados para prestar declaración indagatoria.

Es que, según el acta de imputación del 30 de abril del 2020, los encausados habrían adquirido el 27 de marzo del 2020, por compra directa vía excepción, tapabocas de la firma Proyectos Global SA, por un precio superior al del mercado. A raíz de ello, tuvo un perjuicio patrimonial de G. 59.960.000.

Todos los acusados prestaron indagatoria por estos hechos, la supuesta sobrefacturación en la compra de los tapabocas, con el citado perjuicio patrimonial.

Sin embargo, tras la preliminar, el entonces fiscal Juan Ledesma se allanó a una suspensión condicional del procedimiento, con lo que la jueza Diana Carvallo le dio el trámite de oposición.

ACUSACIÓN. Con ello, la fiscala adjunta, Soledad Machuca, el 28 de abril del 2023, acusó a todos porque el 31 de marzo del 2020, en los almacenes de la Dinac, recibieron 4.000 tapabocas de la firma Proyectos Global SA, del modelo CG 301, y no del modelo adquirido CG 421, por lo que existió un perjuicio patrimonial de G. 119.960.000.

Así, variaron los hechos, porque no se habló de sobrefacturación, sino de que eran otros tapabocas, y el monto del perjuicio subió de G. 59.960.000 a G. 119.960.000, además de las fechas, ya que en la imputación el hecho fue al adjudicar, y en la acusación al ser entregada la mercadería.

Ante esto, dicen los camaristas que variaron los hechos, y no se les citó a indagatoria. Además, como no se puede volver a una etapa que ya pasó, no se les puede citar de nuevo a indagatoria, con lo que votaron por el sobreseimiento definitivo.

Rechazaron los recursos de los acusados Carlos Alberto Franco y Katherine Pamela Toñánez Vera, de la citada firma, que habían planteado incidentes de falta de acción (la fiscalía no tenía derecho a acusar), y de extinción de la acción penal.

El voto en minoría señaló que el recurso debía ser declarado inadmisible, con el argumento de que el auto de apertura a juicio oral era inapelable.

Con esto, quedan desvinculados del caso Edgar Melgarejo Ginard, Juan Carlos Turitich Báez, Marcelo Rubén Ovelar, Fernando José Gallardo y Luz María Chamorro Báez.

Los fiscales Silvio Corbeta y Luz Guerrero solo pueden acudir ante la Corte, vía recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal, o una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional.

Ya son varias las fallas de fiscales Este no es el primer caso donde hubo graves errores de la Fiscalía. En la causa de Ramón Mario González Daher y de su hijo Fernando González Karjallo, el Tribunal de Sentencia criticó en varios puntos la acusación fiscal, al punto que ellos fueron los que tuvieron que ver el monto de los embargos, los cargos de denuncia falsa, entre otros. En el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por las camas hospitalarias, cuatro acusados fueron absueltos y solo se condenó a Justo Ferreira, a 3 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.