05 feb. 2025

Por históricas reivindicaciones, indígenas de Caaguazú protestan frente al Indi

Varias comunidades indígenas de Caaguazú se aglutinaron este lunes frente a la sede del Indi en Asunción, para reclamar por sus históricas reivindicaciones.

Movilización de indígenas.jpeg

Representantes indígenas de Anivid, el Gobierno y el Parlamento llegaron a un acuerdo tras la movilización masiva de nativos en Asunción.

Foto: Andrés Catalán (Foto de archivo)

Numerosas familias de comunidades indígenas del Departamento de Caaguazú llegaron en la noche del domingo hasta la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), ubicada sobre la avenida Artigas de Asunción, donde se manifestarán desde la mañana de este lunes.

Arnaldo Domínguez, uno de los líderes originarios, manifestó a través de NPY que son alrededor de 500 personas de diferentes distritos las que llegaron y que exigen que las autoridades de la institución los reciban a fin de poder conversar.

https://twitter.com/npyoficial/status/1617474251899944963

Domínguez manifestó que traen varias propuestas que quieren presentar al presidente del Indi, Omar Pico, y que sus principales reclamos por la falta de tierra, problemas de infraestructura, como falta de caminos o electricidad, mejoras para el acceso a educación, entre otras históricas reivindicaciones.

“Demasiadas necesidades hay dentro de las comunidades. La sequía también nos afectó bastante este último tiempo, ya que no contamos con ninguna asistencia para la agricultura. Venimos para convocar al presidente del Indi y otras instituciones para tener un retorno a los pedidos”, afirmó el nativo.

Señaló que hasta el momento ningún representante de la institución se les acercó ni les dieron alguna respuesta.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).