07 may. 2025

Por insolvencia, clausuran dos firmas de medicina prepaga

28775869

Resolución. En conferencia de prensa, autoridades de Supsalud anunciaron el cierre.

DARDO RAMÍREZ

Las firmas prepagas Livi Salud Preventiva y Canusa Group SA fueron clausuradas definitivamente por la Superintendencia de Salud (Supsalud) –órgano contralor del Sistema Nacional de Salud del Paraguay– debido a la incapacidad de solvencia para la prestación de los servicios médicos que fuera comprobada tras un sumario administrativo.

A la clausura definitiva se le suma también, en ambos casos, la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de servicios de salud, según las resoluciones N° 142 y 143 firmadas ayer por el superintendente de Salud, Dr. Roberto Melgarejo. Entre ambas firmas, ubicadas en el Departamento Central, hay 3.000 asegurados afectados por el cierre definitivo y también deudas acumuladas con los recursos humanos y otras entidades prestadoras.

“Tomamos la decisión de clausurarlos definitivamente porque el daño que pueden producir si continúa esto es mucho mayor. Porque también, no solamente están los asegurados, también está la gente que les presta servicios. Médicos, hospitales, sanatorios, laboratorios. Sabemos y tenemos entendido que hay muchas deudas flotantes con esa gente”, explicó el doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud.

El sumario se realizó tras la reiterada evasión en la presentación de los estados contables por parte de ambas entidades prestadoras de servicios médicos.

En el caso de Canusa Group desde el 2017 no presentaban los estados contables.

Regularmente Supsalud, verifica los estados contables de las entidades prestadoras de servicios, y en los primeros meses de este año detectaron 12 empresas que tenían dificultades financieras, explicó el superintendente de Salud, de las cuales finalmente las dos mencionadas fueron clausuradas.

“Hemos solicitado unas auditorías puntuales y especiales, les solicitamos nuevamente conocer en este primer cuatrimestre cómo venían sus estados contables.

Hemos concluido que unas cuantas de ellas están en una situación difícil, incómoda, que posiblemente debido a esa situación sería prácticamente compleja y complicada cumplir con los contratos, con los asegurados”.

Supsalud no tiene fiscalizadores solo cuenta con auditores médicos y un auditor contable para casi 90 empresas prepagas, admitió el superintendente de Salud.

MOROSIDAD. Un total de G. 4 mil millones adeudan a la Superintendencia de Salud las empresas prestadoras de servicios. Estimativamente, hay 1.000 empresas de medicina prepagas inscriptas que deben pagar un canon a Supsalud establecido por les que es de 20 jornales mínimos.

“Tenemos también que decir que a lo mejor muchas de estas empresas ya en este momento están sin existencia o han cerrado. Avisamos y queremos transmitir que las que no se encuentran al día en su registro serán revocadas inmediatamente y las que hallamos en negro serán clausuradas”.

Anunció que harán una campaña para actualizar datos e incentivar las inscripciones ante la Supsalud.

El superintendente de Salud estima que con relación a la cifra de inscriptos están en negro casi 4.000 a 5.000 entidades.

Más contenido de esta sección
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).