18 may. 2025

Por intento de derogación del convenio con UE, MEC no puede pagar deudas

El polémico proyecto de ley por el cual se pretende derogar un convenio con la Unión Europea (UE) ya generó sus primeros daños debido a que todavía no terminó su circuito en el Congreso Nacional. En consecuencia, el MEC no puede tramitar pedidos de váucher ni pagar deudas.

fachada mec.jpg

El viceministro de culto, Herminio Lobos, y otros cinco funcionarios están implicados en la investigación.

Foto: Archivo ÚH

Alcira Sosa, viceministra de Educación, mencionó este martes que ya tienen 10.900 solicitudes de váucher de G. 70.000 para estudiantes del primer y segundo año de la Media del bachillerato técnico que no pueden ser transferidos mientras no se termine de tratar la normativa sobre el convenio de la Unión Europea (UE), cuyos fondos financian este beneficio.

La Cámara de Senadores evitó tratar el polémico proyecto de ley el 13 de diciembre pasado y desde entonces no se volvió a hablar del tema. Los parlamentarios ahora están de receso y vuelven con las sesiones a partir del próximo 1 de marzo.

De acuerdo con la viceministra, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tampoco ha podido cumplir en consecuencia con los pagos de los servicios de kits escolares y de alimentación escolar del año pasado y de infraestructura, que se transferían a las instituciones por obras menores en casos de emergencia.

Le puede interesar: Senado evita tratar derogación del convenio con Unión Europea

Mencionó que G. 2.600 millones estaban previstos para este tipo de arreglos en las escuelas y colegios públicos.

En caso de que el Congreso Nacional apruebe la derogación, Sosa planteó que la "única solución” es pedir una ampliación presupuestaria para la cartera estatal. “Vamos a tener que hacer esas solicitudes para honrar las deudas”, vertió.

El 30 de noviembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó, con 63 votos a favor y solo uno en contra, la propuesta para derogar el acuerdo con la organización internacional, pese a que especialistas ya alertaron sobre el riesgo de rescindir el contrato.

Lea también: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

Varios legisladores de la Cámara Baja alegaron que la UE busca instalar la ideología de género en Paraguay, mientras que la propuesta surgió tras una audiencia pública entre autoridades y representantes de la sociedad civil, quienes exigieron dejar sin efecto el convenio, porque temen que con esto se financie el controversial Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE).

La especialista Euge Peroni, ex directora del proyecto Paraguay Educa, había advertido que si se suspende la vigencia del convenio algunas escuelas públicas corrían el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, útiles o la posibilidad de reparaciones en caso de emergencia.

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 eran 8 millones de euros.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.