05 may. 2025

Por inundaciones, suspenden clases en Ñeembucú

Todas las actividades académicas en el Departamento de Ñeembucú quedaron suspendidas desde este viernes, por tiempo indefinido. En esa zona del país, los pobladores resisten las consecuencias de las fuertes lluvias e inundaciones.

Inundaciones.jpeg

Muchas zonas de Ñeembucú están siendo azotadas por las inundaciones.

Foto: Juan José Brull.

Muchas zonas de Ñeembucú están siendo azotadas por las inundaciones a causa de la crecida del río Paraguay. Ante la situación, la Cámara de Senadores declaró en emergencia al departamento y este viernes se suspendieron todas las actividades escolares.

La medida se da para resguardar la integridad de los niños, niñas y adolescentes que no pueden salir de sus casas, informaron desde la Dirección Departamental de Educación de Ñeembucú.

Al menos 2.000 estudiantes se ven afectados ante la situación y alrededor de 53 instituciones educativas están presionadas por el agua.

Puede leer: Inundaciones en Ñeembucú golpean también a más de 2.000 escolares

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El Ministerio de Educación ya tiene un mecanismo desarrollado que nos da la posibilidad de asistir a los niños”, expresó el viceministro de Educación Básica, Robert Cano, en contacto con Monumental 1080 AM.

La crecida del río Paraguay llegó a los 8,06 metros en la ciudad de Pilar, llegando al nivel de alerta amarilla. En tanto, las intensas lluvias siguen y las aguas amenazan con alcanzar a más viviendas, reportó el corresponsal de Última Hora Juan José Brull.

Embed

Los directivos y docentes de las instituciones afectadas deberán elaborar un plan de mitigación para recuperar las actividades pedagógicas. Algunas instituciones ya planean alargar las horas de clases o extenderlas hasta los días sábados, para ponerse al corriente.

Más detalles: Senado aprueba declaración de emergencia de Ñeembucú

Otros planteles hacen llegar a sus alumnos trabajos prácticos y tareas para la casa, con el objetivo de que sigan aprendiendo.

En Alberdi, las escuelas de las compañías Moñái Kuare y Lomas están en alerta roja, pero siguen dando clases. Pero algunas instituciones de esa localidad precisan de botes, carpas, pizarras portátiles y aula móvil, ya que están rodeados por el agua.

Más contenido de esta sección
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido, con el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Actualmente, está vigente una alerta por precipitaciones y tormentas eléctricas para el norte de la Región Occidental.
Delincuentes fuertemente armados atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, durante la madrugada del domingo. Luego del ataque, se encontraron panfletos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.