02 abr. 2025

Por la impunidad en su caso, Alexa Torres recurre a Cedaw contra el Estado paraguayo

Alexa Torres presentó su caso ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de las Naciones Unidas (Cedaw, por sus siglas en inglés). Los principales argumentos señalan que hubo obstaculización en el acceso a la justicia e impunidad.

Alexa Torres.jpeg

El caso Alexa Torres fue elevado ante el Cedaw.

Foto: Gentileza.

El Consultorio Jurídico Feminista (CJF) y Synergia-Iniciativas para los Derechos Humanos, presentaron el caso de Alexa Torres ante el Cedaw y lanzaron la campaña ¿Dónde está la justicia?

Para las abogadas Mirta Moragas y María José Durán, la falta de perspectiva de género y la aplicación de estereotipos contribuyeron a la impunidad y obstaculizaron del acceso a la justicia a la joven que fue víctima de acoso por parte del sacerdote Silvestre Olmedo.

Es el primer caso de este tipo que se presenta ante el Cedaw en contra del Estado paraguayo. El CJF y Alexa esperan que el organismo pueda dictaminar, de manera a que otorguen a la víctima medidas de reparación y de no repetición, lo que su vez consideran que permitirá mejorar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en el país.

Lea también: Piden a Corte que confirme condena a sacerdote

Con la campaña se busca evidenciar todas las trabas, falencias y tiempos excesivos por parte del sistema judicial que hizo que la causa termine en la impunidad del sacerdote. En una página web estará habilitada una línea de tiempo con los hitos más importantes del caso.

El caso

Alexa Torres tenía 20 años cuando, en el 2016, fue víctima de acoso sexual por parte del sacerdote Silvestre Olmedo. En ese momento ella era coordinadora de la Pastoral Juvenil de la iglesia de San José de Limpio.

La joven agotó todas las instancias internas en el ámbito eclesial e incluso conversó con el entonces arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, quien le pidió “orar por la dignidad del sacerdote” y “no hacer de una piedrita una montaña”.

Esta situación la llevó a formular la denuncia penal y el caso fue juzgado por acoso sexual. En su búsqueda de justicia, Alexa atravesó dos juicios orales en más de 6 años.

En el primero salió absuelto, pero tras la anulación del juicio mediante la acción de las abogadas, se logró la condena en medio de movilizaciones sociales. Silvestre Olmedo volvió a apelar y un tribunal dictaminó que la condena era nula.

Posteriormente, las representantes de Alexa presentaron un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, donde la inacción sobrepasó los plazos jurídicos e hizo que la causa se extinguiera.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.