09 feb. 2025

Por la veda, el surubí bajó a 30 mil guaraníes

El inicio de la veda pesquera tiene, de momento, consecuencias positivas para el consumidor. En la zona de Remanso, el surubí bajó ocho mil guaraníes, al igual que otras especies.

pescado.JPG

La venta de pescados se libera tras culminar la veda pesquera. | Foto: Walter Franco.

La veda se inicia este lunes, pero la venta de pescados se extenderá hasta el viernes. La Secretaría del Ambiente (SEAM) prorrogó el permiso para ventas hasta el viernes 8 de noviembre, no así la pesca. Hasta ese día los pescadores tienen tiempo de vender sus productos e inclusive ofrecen rebajas de algunas especies.

El inicio de la prohibición ya tuvo su primer efecto positivo: la gran oferta de pescados a muy buenos precios. Es el caso de una de las especies nativas más apreciadas: el surubí, que de G. 38.000 bajó a 30.000. Incluso, según informan las vendedoras, un ejemplar de surubí de 22 kilos se vende a 27.000 guaraníes.

En cuanto al dorado, que se vendía a G. 38 mil el kilo ahora está a G. 33 mil; el Pacú que costaba 40 mil guaraníes el kilo, ahora se vende a G. 35 mil; el Mandi'í y la piraña, de 25 mil bajaron a 20 el kilo, y el puchero de surubí se vende a 25 mil.


254069_embed

El dorado, muy apreciado por los paraguayos, se vende a 33 mil guaraníes el kilo. | Foto: Archivo

500 kilos de pescado

La Asociación de Vendedoras de Pescados de Mariano Roque Alonso aglutina a unas 60 socias, cada una tiene alrededor de 500 kilos de pescado para vender antes que inicie la veda pesquera, según dijo a ULTIMAHORA.COM Victoria Ovelar, miembro de la asociación.

En total el grupo tiene aproximadamente 3 toneladas de pescados para vender antes de que se inicie la restricción de comercialización de estos productos, en cumplimiento de las leyes ambientales y en protección de las especies en épocas de reproducción.

Explicó que durante el periodo de restricción no pueden vender ni siquiera los productos congelados que fueron pescados antes de la veda.

Subsidio

A su vez, la presidenta de la asociación, Atanasia Galeano, se mostró preocupada porque hasta el momento el Gobierno no se ha pronunciado sobre el subsidio a los pescadores. El año pasado, cada pescador recibió G. 1.100.000.

No obstante, comentó que mantienen la expectativa de poder vender todos sus productos, atendiendo a que la SEAM prorrogó el permiso de comercialización hasta el viernes 8 de noviembre. En tanto que la veda para pesca y venta se extenderá hasta el 20 de diciembre en aguas internas y en las compartidas con la Argentina, mientras que en las compartidas con el Brasil irá hasta el 31 de enero del 2014.

Durante este periodo solo está permitida la pesca de subsistencia desde la costa, así como la consumición de los productos provenientes de la acuicultura.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.