02 feb. 2025

Por “no contar con protocolo” de Salud, sesión extraordinaria de Diputados se suspende

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, anunció que la sesión extraordinaria prevista para este miércoles fue suspendida, debido a que no cuentan con “un protocolo definido por el Ministerio de Salud”. El sábado pasado un diputado dio positivo a Covid-19, aunque luego dio negativo a posteriores pruebas.

Diputados 2.jpg

Los diputados sancionaron el proyecto que elimina la elección de parlasurianos.

Foto: Gentileza

La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados que estaba prevista para este miércoles fue suspendida. Así lo anunció en la tarde de este martes el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana. El pasado sábado, el diputado Sebastián García dio positivo a Covid-19 pero luego dio negativo a pruebas posteriores.

Alliana anunció que la decisión de suspender la sesión fue tomada “en coordinación con los líderes de bancadas y en vista de no contar con un protocolo definido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs)”.

Lea más: Salud indica procedimientos ante aparición de personas con síntomas en organizaciones

Al respecto, señaló que esperan los resultados de las pruebas a las que se sometieron miembros de la Cámara Baja y agregó que aguardan las instrucciones del Ministerio de Salud Pública.

Embed

Luego de que se informara sobre el caso positivo de Covid-19 del diputado García, del Partido Patria Querida, Alliana había señalado que las puertas de la Cámara Baja se cerrarían para evitar una posible propagación del virus.

Sin embargo, posteriormente pruebas realizadas por el propio Ministerio de Salud arrojaron resultados negativos para el diputado García y su familia.

Nota relacionada: Diputado García confirma que tercer test dio negativo al Covid-19

Si bien el diputado Alliana alegó una falta de protocolo del Ministerio de Salud, en la tarde de este martes la cartera sanitaria emitió un comunicado explicando cuál debe ser el protocolo para toda institución pública o privada ante un caso positivo de Covid-19.

Entre los 23 puntos que este miércoles los diputados debían tratar se encuentra el proyecto de ley “Que establece mecanismos temporales de alivio a aquellos deudores que han incurrido en mora a consecuencias de la crisis generada por la pandemia del Covid-19”.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.