02 feb. 2025

Por prescripciones archivan 7 denuncias por violencia familiar

Todos los casos son del 2018, pero como nunca hubo imputación fiscal, fueron desestimadas ayer por la Justicia, tras pasar el plazo de la pena. En algunos hechos, los casos son inconsistentes.

30723607

Denuncias. La fiscalía dejó pasar 6 años sin que investigara casos de violencia familiar.

ILUSTRACIÓN

Nada menos que siete denuncias por violencia familiar fueron desestimadas ayer por la prescripción. Es decir, porque pasó el plazo máximo para que se inicie la causa, sin que haya una imputación por parte de la Fiscalía.
El juez de Garantías, Miguel Palacios, desestimó todos los casos porque pasó el plazo máximo. Los hechos fueron denunciados entre el 23, 24 y 25 de diciembre del 2018, y en todos los casos, la fiscala Fátima Villasboa fue la que requirió el archivo.

En el primer caso, el 23 de diciembre del 2018, la hija denunció al padre (MDJFC) por el sometimiento continuo a la vulnerabilidad, según la Fiscalía, pero “tendería a direccionarse a malos entendidos de convivencia”, afirma.

El juez Palacios entiende que la causa ya prescribió el 26 de diciembre pasado.

El segundo caso, DAD fue denunciado por violencia en la Navidad del 2018. La fiscala Villasboa pide desestimar el caso, sin dar los pormenores, por el obstáculo procesal, tras prescribir la causa. Esto fue admitido por Palacios.

En el tercer caso, una mujer ANVV fue denunciada por violencia el 23 de diciembre de 2018. Sin dar pormenores, la fiscala también pide desestimar la causa por la prescripción, lo que fue admitido.

En el cuarto caso, el 23 de diciembre del 2018, una mujer denunció a su suegro, MAGB, por violencia, pero según la fiscala solo fueron malos entendidos. Pide la desestimación. El juez desestimó por la prescripción.

En el quinto caso, una mujer denunció en plena Navidad del 2018 a su hermano FMM, porque fue amenazada en una discusión porque dejaba estacionado su vehículo frente a su garaje familiar. Pidió la desestimación porque no hubo delito. Para el juez, el caso está prescripto.

En el sexto caso, VRZR, una persona con capacidades diferentes, fue denunciado por su hermana el 23 de diciembre del 2018 por supuesta violencia. No pudo constatar la denuncia porque la denunciante falleció en el 2019 y no la citaron a declarar. Pidió la desestimación. Para el juez, el caso está prescripto.

En la séptima causa, el 23 de diciembre del 2018, una mujer denunció a su pareja GARO, por agresiones varias (le quemó con cigarrillo, la tiró al piso y la arrastró), pero la mujer no dio testigos, y no la pudieron localizar para la investigación. Pidió desestimación. El juez desestimó el caso por la prescripción.

Muchas denuncias sin consistencia Varias de las denuncias por violencia familiar son motivadas por los nervios del momento, por lo que se puede ver en las causas. No obstante, es grave que la Fiscalía no investigue las causas. En una, la víctima falleció y en otra, ni siquiera pudo ubicar a la denunciante.

Más contenido de esta sección
Mafia de los pagarés en el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval. Notificaron demanda a domicilios inexistentes, completaron pagarés en blanco, y ahora hasta quieren cobrar dos veces honorarios.
Presuntos soldados de la facción criminal nacida en Brasil y extendida en varias zonas del país, como en Villa Elisa, se enseñorean mostrando armas de fuego y hasta amenazando a los vecinos.
La Unidad de Protección a las Mujeres Víctimas de Violencia tiene arduo trabajo. El defensor desgrana los puntos importantes del ciclo de violencia, los motivos de agresión y hasta de la necesidad de ayuda estatal.
En juicio oral, Fiscalía solicitó 21 años de cárcel y 9 años de medidas de seguridad para Armando Javier Rotela, por supuesto tráfico de drogas desde Tacumbú. Además, piden pena para otros.