12 feb. 2025

Por primera vez detectan oxígeno molecular en otra galaxia

En el sistema solar se detectaron en tres ocasiones oxígeno molecular y esta vez es la primera ocasión que se halla este elemento fuera de la Vía Láctea.

oxigeno en otra galaxia.jpg

Científicos chinos detectan por primera vez oxígeno molecular, en otra galaxia fuera del sistema solar.

Foto: Pixabay

El oxígeno es uno de los elementos más abundantes en el universo, al igual que el hidrógeno y el helio. Para detectar las longitudes de ondas de radio emitidas por las moléculas para buscar oxígeno se utilizó la astronomía milimétrica y la espectroscopia.

De acuerdo con datos de la Academia de Ciencias de China, el hallazgo fue en una galaxia de nombre Markarian 231 que se encuentra a 561 millones de años luz de distancia y funciona con un cuásar, el más cercano a la tierra.

Lea también: Científicos descubren señales de radio que llegan desde galaxia lejana

El descubrimiento fue con la ayuda del radiotelescopio IRAM de 30 metros en España, que tomó observaciones de la galaxia durante cuatro días a través de varias longitudes de ondas. “Detectamos la emisión de oxígeno molecular en una galaxia externa por primera vez”, sostuvieron los investigadores chinos en un artículo científico que recogió Sputniknews.

A su vez, las mediciones revelaron que la abundancia de oxígeno en comparación con el hidrógeno era aproximadamente 100 veces mayor, que la encontrada en la nebulosa de Orión.

Podría interesarle: Descubren material formado antes del Sistema Solar

Solo una región de la galaxia está formando nuevas estrellas a un ritmo de más de 100 masas solares al año, mientras que la Vía Láctea, por el contrario, tiene una tasa de formación de estrellas de alrededor de una a dos masas solares.

Si los resultados se mantienen, el fenómeno serviría para comprender más sobre el oxígeno molecular en las galaxias y el flujo de salida molecular desde un núcleo galáctico activo.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.