05 jul. 2025

Por primera vez hallan un jaguar en centro de Colombia

Las autoridades ambientales de Colombia reportaron el hallazgo de un jaguar, por primera vez en la región de Cundinamarca, ubicada en el centro del país, el felino más grande de América y el tercero en tamaño en el mundo.

jaguarete por desaparecer.jpg

Mamífero. El jaguarete está en poco menos del 4% del territorio original.

EFE

“Encontramos el primer registro de jaguar en Cundinamarca. Había datos anecdóticos previos, pero esta es la primera vez que tenemos un registro confirmado por una foto”, dijo a periodistas el director del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras-ProCAT Colombia, José Fernando González.

El hallazgo del jaguar (Panthera onca) fue posible mediante un trabajo conjunto entre ProCAT Colombia y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, entidades que ubicaron cámaras trampa en puntos estratégicos que lograron captar la imagen del animal adulto.

De este modo, explicó la CAR en un comunicado, “se logró observar en un registro de fototrampeo al ejemplar que se encontraba desplazándose por una senda de fauna”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El jaguar es una especie que está en grado de amenaza vulnerable debido a procesos de pérdida hábitat, cacería y conflictos con sistemas ganaderos.

Según José Fernando González, “el hallazgo de este ejemplar es muy valioso porque indica que en el territorio hay condiciones ecológicas favorables de preservación y que los ecosistemas están en buen estado de salud y de conservación para que esté una especie de depredador grande”.

Por su parte, el director de la CAR Cundinamarca, Néstor Franco González, afirmó que “la presencia de esta especie, al ubicarse en la cima de la cadena alimenticia, nos permite inferir sobre la presencia de diversas presas que sustentan el equilibrio ecosistémico necesario para proveer de bienes y servicios ambientales a las comunidades de la jurisdicción”.

Las poblaciones de jaguar se pueden encontrar desde el norte de México hasta el norte de Argentina, teniendo una distribución fragmentada en el territorio colombiano.

Por sus hábitos característicos, estos individuos recorren grandes distancias en horarios nocturnos y hasta la madrugada.

Más contenido de esta sección
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.