05 may. 2025

Por primera vez, la UNA en Top 100 de universidades latinas

24267845

Centenaria. La Universidad Nacional ingresó por primera vez a la lista del Times Higher Education.

GENTILEZA

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) ingresó al prestigioso ránking de universidades de América Latina elaborado por el Times Higher Education (THE) situándose en el puesto 82 y que incluye a 197 instituciones de educación superior de 15 países de Latinoamérica y el Caribe. Es la primera vez que una universidad paraguaya ingresa al Top 100.

La rectora de la UNA, Zully Vera, dijo que este logro representa un hito significativo en el camino de la institución hacia la excelencia académica y consolida el compromiso asumido de brindar una educación de calidad y formar a profesionales de alto nivel para el desarrollo del país.

El ránking Times Higher Education es reconocido como una referencia a nivel mundial en la evaluación del desempeño de las instituciones de educación superior y en especial en la región de América Latina y el Caribe.

Los indicadores del ranking para la región se agrupan en cinco áreas: enseñanza (el ambiente de aprendizaje); investigación (volumen, ingresos y reputación); citas (influencia de la investigación); perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación); e ingresos de la industria (transferencia de conocimientos).

‘‘Este reconocimiento evidencia el trabajo arduo y dedicado de nuestros docentes, investigadores y estudiantes de las facultades, institutos y centros y también refleja el compromiso constante de nuestra universidad en la búsqueda de la excelencia’’, indicó Vera.

En este ranking, la Pontificia Universidad Católica de Chile se mantiene en el primer lugar por quinto año consecutivo, seguida por las universidades brasileñas de São Paulo y Campinas en el segundo y tercer lugar de la lista, respectivamente.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, anunció que el nuevo examen de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD) se realizará el sábado 24 de mayo, tras detectarse irregularidades en la primera convocatoria realizada el pasado 5 de abril.

No hay cifras oficiales sobre las muertes de los residentes vinculadas a la recarga laboral, pero en el entorno médico estiman que hay al menos un suicidio por año, tanto en IPS como en salud pública.
Luego del trágico fallecimiento de dos jóvenes médicos, los residentes del Instituto de Previsión Social (IPS) también denuncian explotación laboral, guardias de hasta 38 horas seguidas y castigos que se traducen en recarga laboral y tienen un grave impacto en la salud mental.
Apuntan a que la Comuna de Asunción no tuvo en cuenta las objeciones de los trabajadores de la zona que no se benefician con la actividad. Locales cerrados reflejan la triste decadencia de la tradicional calle.