La especie sufrió una drástica disminución debido a la presión de la pesca, la destrucción de su hábitat y a su particular biología, y está considerada como en estado de vulnerabilidad por el Centro de Datos para la Conservación de Especies del Paraguay, de la Secretaría del Ambiente.
El pasado 20 de abril fue anunciado oficialmente por Yacyretá que los trabajos de reproducción del pez fueron realizados con gran éxito, según informó el portal digital de la EBY.
Teresita Rojas, encargada del programa de reproducción de peces, comentó que los trabajos se iniciaron en febrero pasado en la Estación de Piscicultura de San Cosme y San Damián.
“Fue la primera vez que pudimos realizarlo y los alevines que salieron queremos dejarlos dentro de la estación para criarlos como futuros reproductores, porque son escasos”, expresó la responsable en un material audiovisual de la EBY.El trabajo de reproducción también constituyó una investigación realizada por dos jóvenes estudiantes de la carrera de Ingeniería Acuícola de la Universidad Nacional de Pilar.
El salmón del Paraná es una especie que presenta un alto valor comercial, por el sabor y color de su carne, que lo asemejan al salmón de agua salada y lo hacen muy valorado por los pescadores deportivos.
La Estación de Piscicultura de la EBY, dependiente del Sector de Medio Ambiente, viene trabajando en la reproducción artificial de peces desde el año 1997, con especies como: Piaractus mesopotamicus (pacú), Leporinus obtusidens (boga), Prochilodus lineatus (carimbata) y Rhamdia sp (ñurundi’a).