15 jul. 2025

Por primera vez, Paraguay cuenta con un Atlas sobre la discapacidad

El 5% de la población de 5 años y más tiene algún tipo de discapacidad. Con la plataforma online se pretende visualizar no solo las brechas del sector, sino que también mostrar cifras actuales.

30397574

En cifras. Ayer se realizó el acto de presentación del Atlas sobre la discapacidad.

GENTILEZA

La primera plataforma en línea denominada Atlas sobre la discapacidad en Paraguay —la primera herramienta digital sobre el sector que se presentó ayer— tiene como finalidad informar las cifras reales sobre la población y que estas sirvan para la toma de decisiones en políticas públicas pertinentes.
Además, tiene como propósito que Paraguay cuente con un sitio de consulta específico sobre datos relacionados con personas con discapacidad y contar con datos oportunos sobre el sector mediante la integración, fortalecimiento y producción de información de diversos sectores.

QUÉ INFORMACIÓN SE PUEDE ENCONTRAR EN EL ATLAS.png

El documento fue presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

La plataforma online contiene datos sobre población, hogar y vivienda, educación, trabajo y empleo, salud, normativas y otros (ver infografía).

Para el director del INE, Iván Ojeda, la plataforma representa un paso histórico hacia una sociedad más inclusiva, con datos que visibilizan a quienes por demasiado tiempo han permanecido en la sombra de las estadísticas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El atlas contiene datos del INE, Senadis, Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). También, de Teletón, Denide, Olimpiadas Especiales Paraguay. Tuvo apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la plataforma se juntarán más datos de forma progresiva mediante el trabajo conjunto con otras instituciones.

REALIDAD. Pese a que en el país se cuenta con una ley que dispone la contratación de personas con discapacidad, con un cupo de 5% en las instituciones estatales, esta a veces es utilizada por redes que falsifican los certificados para ubicar a allegados políticos, como aconteció en el IPS.

También, se dan casos diariamente de denuncias porque no se respeta el carnet del pasaje para personas con discapacidad.

Entre otras situaciones en otros ámbitos.

Más contenido de esta sección
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.