06 feb. 2025

Por primera vez revisarán el estado de antiguos puentes en Asunción

La mayoría de estas estructuras tienen más de cuatro décadas. El director de Obras Municipales, ingeniero Antoliano Benítez, señaló que el desplome del puente de Artigas fue un toque de alerta.

A fin de garantizar que las estructuras de los 41 puentes ubicados en avenidas y calles de tráfico pesado no representen un peligro para los miles de automovilistas y motociclistas que cada día circulan por Asunción, la Comuna capitalina realiza un trabajo de relevamiento de datos sobre el estado de todos estos pasos.

La tarea fue adjudicada a la empresa del ingeniero Sergio Gavilán, por un monto de G. 600 millones, con un plazo de 90 días para la entrega de los resultados e informes.

El director de Obras Municipales de la institución municipal, ingeniero Antoliano Benítez, explicó que se trata de una consultoría conocida como precio fijo, la cual consiste en un trabajo de laboratorio denominado ensayos no destructivos, que detectan daños que no pueden ser visualizados a simple vista.

“Hay que tener en cuenta que la mayoría de los puentes existentes en la capital tienen más de 40 años de haberse construido. El que está sobre Primero de Marzo y arroyo Sosa fue hecho en 1993 y es relativamente nuevo. Los demás ya son antiguos. El que está sobre Perón y arroyo Lambaré ya estaba incluso antes de que esa vía se convirtiera en avenida”, apuntó.

Resaltó que está en la Municipalidad de Asunción desde hace 28 años y que esta es la primera vez que se lleva adelante una fiscalización de estas estructuras de hierro y hormigón armado.

Recordó que el desplome del puente ubicado en Artigas y arroyo Mburicaó despertó la necesidad de no seguir postergando este objetivo de conocer el estado real en que se encuentran estos pasos vehiculares en la ciudad.

PANORAMA. En otro momento, el ingeniero Antoliano Benítez sostuvo que “el trabajo que hará esa consultora nos permitirá detectar el estado de las armaduras que no se ven a simple vista. Si están oxidadas o carbonatadas. El carbonatado del hormigón es un daño muy fuerte que produce colapsos imprevistos en estas estructuras”.

“También se debe determinar la capacidad de soporte residual o remanente de estos puentes. Siempre se ven armaduras que están expuestas y eso es una señal de que algo está pasando. Asimismo, se verá cómo está la fundación o la base de los mismos. Todo eso motivó este llamado a consultoría”, acotó.

Resaltó que se sacará un diagnóstico final que será el punto para hacer un llamado a licitación pública o una contratación de reparación, según el daño que se encuentre.

Asimismo, mencionó que se estableció que si se encuentra una situación de gravedad, el consultor deberá advertir a las autoridades municipales para tomar las medidas que correspondan, aunque estimó que no cree que alguno esté en peligro de desplome.

Finalmente, expresó que los meses de octubre y noviembre se caracterizan por ser de lluvias con mucha agua en pocas horas, lo que hace que los arroyos o canales desborden y golpeen con fuerza estas estructuras, pudiendo agravar un eventual daño que exista en ellos.

600 millones de guaraníes costará estudiar el estado de estos pasos
41 puentes de gran envergadura existen en varios puntos de Asunción

Después del desplome del puente en Artigas y Mburicaó, hay que tomar en serio estos controles. Antoliano Benítez, director Obras Municipales.