04 may. 2025

Por primera vez se votará en guaraní en elecciones

Toda la ciudadanía podrá votar por primera vez en guaraní, el segundo idioma oficial junto al español, en las elecciones, tras la traducción de las papeletas que se utilizarán en los comicios municipales del próximo domingo, informó este miércoles la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

boletin.jpg

Toda la ciudadanía podrá votar en guaraní por primera vez en unas elecciones. Foto: www.spl.gov.py.

EFE


Para la SPL, que se encargó de la traducción de las papeletas de voto en el marco de un convenio con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se trata de un “hecho histórico” que permite progresar en los derechos lingüísticos de los hablantes del guaraní.

“Creemos que como país avanzamos mucho en este sentido, en el respeto, especialmente a los derechos lingüísticos. Esto es un tema nuevo como sociedad paraguaya y que el Estado pueda ofrecer este servicio es muy importante, es histórico”, dijo María de las Nieves Montiel, encargada de despacho de la SPL.

Añadió que la protección y promoción de los derechos lingüísticos pasa por ofrecer a los paraguayos todos los servicios civiles en su lengua materna.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Este es un derecho largamente postergado en nuestro país, si bien el guaraní tiene una larga trayectoria por su uso oral, no es así en el uso escrito, y este momento es histórico porque es la primera vez en que los compatriotas podrán votar en su lengua materna, y esto elevará su autoestima”, señaló Montiel.

La ciudadanía está llamada a las urnas el 15 de noviembre, fecha en la que elegirán a los intendentes y concejales de los 250 distritos del país.

El guaraní es, junto con el castellano, la lengua oficial de Paraguay. Además de en este país, se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Se estima que el 90% de la población de Paraguay es bilingüe en castellano y guaraní, y alrededor del 57% solo se comunica en este idioma precolombino, según el último censo nacional, que data de 1992.

Más contenido de esta sección
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.
Agentes de la Policía Nacional lograron recuperar una costosa motocicleta que fue robada de una vivienda en Asunción. El biciclo ya estaba siendo desarmado.
El vuelco de una camioneta dejó heridos a Diana Domínguez, hermana del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y a su marido, el ex diputado Edmundo Rolón. Ocurrió en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro.