31 mar. 2025

¿Por qué aplicarse la cuarta dosis contra el Covid-19?

Desde este lunes se tendrá disponible el segundo refuerzo contra el Covid-19 o la cuarta dosis dirigida a personas mayores de 50 años, personal de salud y a personas inmunocomprometidas. El director del PAI, Héctor Castro, explicó las razones por las cuales es importante aplicarse todas las vacunas.

Vacunas.png

Héctor Castro, director del PAI, mencionó que hay garantía de cubrir las segundas dosis de las personas que recibieron la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19.

Foto: Gentileza

El director del Programa Ampliado de Inmunización, Héctor Castro, habló sobre la importancia de seguir aplicándose los refuerzos contra el Covid-19. Hasta la fecha solo el 50% de la población de 5 años en adelante completó el esquema de vacunación con dos dosis.

Desde este lunes 4 de abril se tendrá disponible el segundo refuerzo o cuarta dosis, la cual —en esta etapa— estará dirigida a personas mayores de 50 años, personal de salud y a personas inmunocomprometidas.

Los vacunatorios de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), AutoVac Costanera, Hospital Central IPS y Municipalidad de Asunción son algunos de los lugares disponibles.

Para conocer el vacunatorio más cercano puede ingresar al sitio habilitado por el Ministerio de Salud: https://www.vacunate.gov.py/index-centro-vacunacion.html

Castro señaló a Monumental 1080 AM que hay más de 1.100.000 personas que aún no tienen la tercera dosis, también llamada de primer refuerzo.

Sobre la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, el director el PAI mencionó que se trata de una vacuna segura y que seguirá reforzando el cordón de inmunidad de la población.

“Cuando se habla de muchas dosis pareciera que las vacunas no están funcionando, pero no es así, las dosis que recibimos nos sirvieron y mucho para lo que fueron las variantes de Wuhan, la delta, posteriormente la de ómicron y está demostrado que con la tercera dosis aumentó la efectividad”, sostuvo.

Nota relacionada: Las vacunas dan una protección adicional a quienes ya tuvieron Covid-19

¿Cuándo aplicarse?

Afirmó que es necesario recibir después de 6 meses del primer refuerzo (tercera dosis), un segundo refuerzo y estar expectantes de la circulación del virus durante el año.

Señaló que muchos países ya iniciaron la aplicación de la cuarta dosis. “Hay agencias internacionales que están recomendando la aplicación de la cuarta dosis, como el Centro de Control de Enfermedades de EEUU, la Agencia Europea de Medicamentos y la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, indicó.

En ese sentido, dijo que existe mucho respaldo en cuanto a evidencia científica y posicionamiento de expertos para avanzar con la vacunación.

¿Cuáles están disponibles?

Castro informó que para la cuarta dosis se encuentran disponible las plataformas de Pfizer, además se tiene previsto la llegada de vacunas de Moderna y AstraZeneca. Todas ellas se pueden aplicar independientemente a la dosis que se haya recibido anteriormente, aseguró.

También puede leer: Salud aplicará cuarta dosis de vacunas contra Covid-19 desde el lunes

“Hay que tener en cuenta que la vacuna que se tiene en mayor disponibilidad es la ARN mensajero, que es la Pfizer, y que está demostrado que tiene mayor cantidad de estudios o ensayos clínicos, donde se evidencia una mayor cantidad de anticuerpos (con la aplicación). Es decir, hay una mayor respuesta de la defensa del organismo, lo que permite evitar las formas graves de la enfermedad”, argumentó el especialista.

Lamentó que el 55% de la población de 5 años en adelante tiene la primera dosis; el 50% de la población de 5 años en adelante con segunda dosis. Señaló que somos el país de menor porcentaje de vacunación del Mercosur.

Virus “domesticado”

Dijo que la tranquilidad epidemiológica que existe en estos momentos se debe a que al virus se lo ha “domesticado”, pero ello no quiere decir que se haya eliminado.

“Podemos convivir mejor con este virus, pero debemos seguir protegiéndonos. No es una carrera de velocidad, sino de resistencia y la lucha de resistencia quiere decir que debemos seguir protegiendo a las personas con factores de vulnerabilidad y evitar el aumento de contagio, sin que esto implique restricciones”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.