18 abr. 2025

¿Por qué aún no funciona la Superintendencia de Jubilaciones?

La Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones está por cumplir nueve meses de su creación por Ley, que había sido fugaz y a tambor batiente. Su puesta en marcha sigue pendiente. La iniciativa es catalogada como uno de los mejores logros del gobierno de Santiago Peña.

jubilados.PNG

Fotografía de archivo sobre una caja de cobro para jubilados y pensionados.

La Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones tardó 15 minutos en ser aprobada en el Senado, solo 11 minutos en la Cámara de Diputados y menos de 24 horas para ser promulgada por el presidente de la República, Santiago Peña.

Hoy en día, a casi nueve meses de su creación meteórica, sigue sin funcionar. No obstante, la normativa es considerada uno de los logros del Gobierno Nacional que contribuyó para que le fuera otorgado Paraguay el grado de inversión por parte de Moody’s.

Mónica Recalde, la ministra de Trabajo, señaló a radio Monumental 1080 AM este miércoles que no han podido poner en marcha el organismo debido a que sigue pendiente la conformación del Consejo de Seguridad Social, el cual debe estar integrado por seis representantes.

Lea también: Congreso sanciona en menos de 30 minutos ley que crea Superintendencia

Entre ellos, del Banco Central del Paraguay (BCP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess); los sectores de empleadores, sindicatos de trabajadores y jubilados.

“Estuvimos en estos últimos 4 meses viendo con el sector de jubilados cuál iba a ser el sistema democrático de elección. Eso ya tenemos cerrado. Ahora falta que el sector de sindicatos presente su propuesta”, dijo la secretaria de Estado a radio Monumental 1080 AM.

Más detalles: Santiago Peña promulga meteórica Ley de Superintendencia de Jubilaciones

Recalde manifestó que se encuentran a la espera de que ellos puedan aceptar el mismo modelo que implementaron los jubilados, para que se pueda constituir de una vez el Consejo de Seguridad Social y que de esta manera pueda comenzar a funcionar la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Sostuvo que las asociaciones de jubilados determinaron aplicar la elección de su representante por voto de representación y que desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral se acompañó la decisión de este proceso.

Nota relacionada: Santiago Peña promulga meteórica Ley de Superintendencia de Jubilaciones

La ministra de Trabajo acotó que el transcurso de la conformación hubo una discusión en el gremio de jubilados, acerca de que es inconstitucional la forma de elección. “Pero no lo es, porque está reglamentada por la Justicia Electoral. Entonces, la Justicia Electoral, por una cuestión de economía y que no cueste tan caro, recomendó que se use esta metodología”, reforzó.

No obstante, aseguró que urge que la Superintendencia comience a funcionar por los problemas de la falta de pago a tiempo y de todos los jubilados. La ley, desde su creación, no cuenta con presupuesto específico y para el 2025 tendrá que depender presupuestariamente de una cartera del Estado, dijo la ministra.

Una vez constituida, se procederá con el proyecto de la reforma de la Caja Fiscal, por la situación deficitaria que arrastra el sistema de pensiones y jubilaciones del sector público.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.