14 jul. 2025

¿Por qué aún no hay vacunas contra la chikungunya?

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli habló sobre el comportamiento que presentan los casos de chikungunya en el Paraguay, donde se dan cuadros con síntomas que no coinciden con los registros de otros países. Asimismo, explicó que esta es una enfermedad de “países pobres”, por lo que no existen grandes inversiones para desarrollar una vacuna.

Recorrido de Hospitales Calle´i San Lorenzo y Fernando de la Mora_10_41370887.jpg

La chikungunya afecta a personas de todas las edades, y es el rengueo una característica particular.

Foto: Última Hora.

En conversación con Radio Monumental 1080 AM, el profesional de la Salud recordó que Paraguay ya tuvo un brote de chikungunya en el 2015, pero la población se “sensibilizó más por el dengue”, ya que, muchos pasaron por la enfermedad.

“Hoy el mosquito se surte más de la chikungunya y estamos con un brote, llegamos al pico y estamos en una meseta. Se calcula un porcentaje de muerte del 0,1% a 0,2% y porcentaje de internación de 2%, así como un manejo ambulatorio de un 98%", dijo.

Lea más: Chikungunya: Emiten alerta regional por aumento de casos y fallecidos

Mateo Balmelli señaló que es probable que el registro del Ministerio de Salud sea solo un subregistro, ya que, no se realizan las pruebas de forma masiva.

https://twitter.com/AM_1080/status/1634313768518787073

“Salud no tiene capacidad para definir casos. Hay que tener en cuenta tres cosas: los posibles casos, las pruebas y el definido, que tiene una prueba positiva. No estamos haciendo muchas pruebas a nivel público. Estaríamos en orden de los 40 fallecidos. Esto debería ir descendiendo y se espera que en Semana Santa la oleada de frío disminuya los reservorios”, explicó.

El profesional sostuvo que el virus de la chikungunya no es solo un problema de Salud, sino también es un problema social y ambiental.

Con respecto al desarrollo de vacunas o antivirales para este virus, el profesional explicó que las grandes farmacéuticas no ven a estas como una gran fuente de ingresos.

Relacionado: Senepa usará mosquitos estériles

“Esta es una enfermedad de países pobres. No es mercado financiero para que las grandes farmacéuticas desarrollen vacunas o antivirales. Hay vacunas en estudio, desarrollo, contra chikungunya y antivirales que se están trabajando, pero no con el ahínco o la intensidad necesaria, debido a que no hay mucha inversión, porque el mercado son países subdesarrollados”, enfatizó.

Cifras oficiales

El Ministerio de Salud confirmó el pasado jueves que 34 personas fallecieron a causa de la enfermedad. A la fecha, se notificaron 34.659 casos entre probables y confirmados. El acumulado de hospitalizaciones llega a 2.910 pacientes.

El 97% de las muertes se notificaron este año. En tanto, que el 93% de las notificaciones corresponden entre la última semana del 2022 y la semana anterior.

En este brote se notificaron 132 casos en recién nacidos. Cuatro de ellos fallecieron. Se informó también un caso fatal en un lactante de 31 días.

Más contenido de esta sección
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, están manifestados frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.