23 feb. 2025

¿Por qué consumir aceite de oliva en ayunas?

Consumir aceite de oliva en ayunas aporta grandes beneficios para la salud. Lo recomendable es ingerir a primera hora del día.

olive-oil-g9524daed5_1280.jpg

El aceite de oliva aporta grandes beneficios para la salud.

Foto: Pixabay.

Los aportes que brinda el aceite de oliva para la salud son numerosos. Se puede mencionar que protege al corazón, reduce el estrés, estimula la correcta digestión y ayuda a controlar los niveles de colesterol.

Se debe realizar una buena dieta alimenticia y un poco de actividad física para ayudar a experimentar los beneficios del consumo de este aceite, explican desde el sitio Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Por lo general, se ingiere en distintas comidas o algunos toman antes de dormir.

Al consumir antes del desayuno se aprovechan mejor los beneficios, porque se absorbe más rápidamente, ya que el sistema digestivo aún no comenzó con su trabajo diario.

Al tomar en ayunas

Consumir una cucharada de aceite de oliva bien temprano le podría servir para la desintoxicación del hígado. La combinación del aceite de oliva y limón activa el tránsito intestinal, mejorando la digestión y ayudando al organismo a eliminar toxinas.

Es altamente nutritivo, con notables propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y cardioprotectoras, según la Fundación Española del Corazón, que destaca que estos efectos beneficiosos están respaldados por la evidencia científica.

Por otra parte, explica el portal de la fundación que consumir regularmente el aceite de oliva aporta grasas necesarias que ayudan al correcto funcionamiento del sistema nervioso central. Otro beneficio es que sirve como analgésico y antiinflamatorio que reduce las molestias musculares.

Se puede ingerir puro o mezclar con limón e incluso se aconseja diluirlo en un vaso con agua tibia.

Además, su ingesta en mayor cantidad conduce a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y mortalidad prematura, según la revisión sistemática realizada como evidencia epidemiológica, publicada en la revista Clinical Nutrition.

Otros estudios científicos afirman que consumir aceite de oliva previene el cáncer, ya que los antioxidantes que contiene este producto combaten el daño oxidativo que producen los radicales libres, difunde Semana en su página.

Por otra parte, se lo asocia por su contenido de vitamina E como un nutriente beneficioso para la salud de la piel, para lo que se debe aplicar directo a la piel.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.