18 feb. 2025

¿Por qué el crimen organizado elige a Paraguay?

La ubicación geoestratégica para la producción y el traslado de mercaderías ilegales, la falta de controles con radares y la complicidad de estructuras del Estado, podrían ser unos de los factores determinantes para que el crimen organizado elija a Paraguay.

jorge rolon luna.jpg

El abogado y analista de seguridad Jorge Rolón Luna explicó este miércoles que el dotar de mayores recursos “no es tanto el secreto” para enfrentar a las estructuras criminales, sino que se debe depurar la clase política.

Foto: Captura Telefuturo.

El abogado y analista de seguridad Jorge Rolón Luna explicó este miércoles que el dotar de mayores recursos “no es tanto el secreto” para enfrentar a las estructuras criminales, sino que se debe depurar la clase política, que le “está dando mucha protección a la producción, a la venta al menudeo de drogas y al lavado de activos”, para que puedan operar de manera impune las estructuras del crimen organizado.

“Si uno piensa que va a estar de la mano del crimen organizado tapando la basura y ocultando unos cuantos cadáveres de vez en cuando, se equivoca, y hubo un error de cálculo en muchos de quienes tal vez no estén directamente involucrados, pero recibían esos dineros”, dijo en conversación con Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1527071495561814017

Mencionó que se ve a políticos que se postulan para altos cargos que tienen colecciones de fotos de abrazos con personas vinculadas al tráfico de drogas con turbios antecedentes. “Si nosotros nos acostamos con esa gente, compartimos la cama con esa gente, pues se parirán monstruos”, expresó.

Dijo que las dificultades para salir de esto son muchísimas y cuando escucha que hay que dar más presupuesto a alguna institución del Estado o aumentar las penas al sicariato es “un disparate”.

Mencionó que el problema de fondo es la complicidad que existe en el Paraguay desde hace mucho tiempo entre los negocios ilegales con la política y el Estado.

Más contenido de esta sección
Un incendio provocado dejó cuantiosos daños materiales en la madrugada de este lunes en el barrio San Luis, sector Porvenir de Concepción. La víctima, Lidia Alarcón, de 40 años, perdió diversos enseres eléctricos y otras pertenencias en el siniestro.
El intendente de Encarnación, Luis Yd, señaló que el presidente Santiago Peña le habría hecho “bullying”, al referirse a un impase sobre el aeropuerto de la ciudad. Mencionó además que aguarda la formalización de un acuerdo para avanzar con la modernización del aeropuerto local.
Un operativo conjunto, coordinado por el Ministerio Público, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se llevó a cabo en la zona de Cerro Guazú, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un camión chocó contra un automóvil y uno de los conductores resultó herido. Ocurrió este martes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El abogado Óscar Tuma anunció este martes que solicitará seguridad para los familiares del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, luego de llevar, al igual que la Fiscalía, sus respectivas copias del contenido de los celulares del fallecido diputado.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que detectaron “correos fraudulentos que circulan en su nombre”, por lo que instó a la ciudadanía a tomar los recaudos correspondientes.