25 abr. 2025

¿Por qué el Gobierno impulsará el cultivo del cannabis industrial?

El Gobierno autorizó mediante decreto la inclusión del cultivo de cáñamo a la agricultura familiar. Esta planta pertenece a la misma familia de la marihuana, pero con niveles bajos de componentes psicoactivos. ¿Cuáles son sus ventajas?

Cáñamo.png

El cáñamo y la marihuana son plantas muy parecidas, solo les diferencia la cantidad de tetrahidrocannabinol

Foto: semillasdemarihuana.com

El asesor del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni, explicó los motivos que impulsaron al Gobierno para la promoción del cultivo de cáñamo, más conocido como cannabis industrial.

“El cáñamo y la marihuana son plantas similares, pero la primera sufrió un proceso de domesticación, por lo que no posee el componente psicoactivo. Fue domesticada para producir fibras, es un componente textil que tiene buenos precios internacionales”, refirió al programa La Lupa de Telefuturo.

Nota relacionada: “Gobierno decreta cultivo de cáñamo para 2020"

El funcionario del MAG explicó, además, que la semilla del cáñamo es oleaginosa con 35% de aceite. Esta planta se diferencia de la marihuana en que su componente psicoactivo está por debajo de lo prohibido.

“El aceite de cáñamo tiene fines terapéuticos, cosméticos y biocombustible”, explicó el funcionario.

Aunque las variedades del cultivo están en proceso de investigación, se habla de que se impulsará el cultivo de 2 hectáreas por cada pequeño productor interesado. El cáñamo tiene un proceso de cultivo y siembra similar al sésamo.

Lea más: “Cannabis industrial puede generar G. 20 millones por cada cosecha”

Santiago Bertoni explicó que las semillas serán importadas desde Hungría, Francia, Estados Unidos y China. Mencionó que Estados Unidos compra el 70% de la producción mundial de marihuana industrial.

Para Bertoni, el Paraguay tiene ventajas sobre Chile y Uruguay para el cultivo de cáñamo por la riqueza del suelo. Estos dos son los únicos países de la región que cultivan actualmente la marihuana industrial.

Desde la Coordinadora Nacional Intersectorial están abiertos a aceptar nuevos rubros, siempre y cuando reciban la asistencia técnica correspondiente, un mercado seguro, así como un precio justo, pero con el cannabis industrial todavía hay dudas.

Te puede interesar: Campesinos ven el cannabis industrial con escepticismo

La Federación Nacional Campesina (FNC) coincide en este punto y menciona al algodón como uno de los cultivos desatendidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

De acuerdo a las estimaciones del MAG, cada hectárea puede generar ingresos de G. 20 millones por cosecha. Estiman que los buenos precios están garantizados por alrededor de cinco años.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.