07 feb. 2025

¿Por qué es más fácil olvidar los malos recuerdos?

Un especialista ruso afirmó que los malos recuerdos también se quedan almacenados en el cerebro. Explicó por qué no los recordamos tan a menudo, y refirió que olvidarlos alarga los años de vida.

recordar-pensar.jpg

El cerebro humano tienen un mecanismo en el que prioriza los recuerdos positivos.

Foto: Pixabay.

El profesor de neurología, neuroquímica y genética de la Universidad Estatal de Medicina de Kazán (Rusia), Rustem Gaifutdínov, dio a conocer por qué la mente olvida más fácilmente los malos recuerdos.

Explicó un mecanismo con el que funciona el cerebro humano para que los malos recuerdos no impidan a la persona seguir adelante con su vida.

El especialista manifestó a Sputnik este lunes que aunque cueste más encontrarlos, los malos recuerdos también se quedan almacenados en el cerebro. Lo que ocurre es que este los esconde para que no los recordemos tan a menudo, aseguró.

Lea más: Consiguen reducir recuerdos selectivamente con la ayuda de un anestésico

“La conciencia humana tiene mecanismos que nos protegen de la negatividad. Si nos dejamos llevar constantemente por la negatividad y las preocupaciones, eso no alargará la vida de ninguna manera ni nos hará exitosos”, explica el experto.

Esta función del cerebro responde a un fin práctico y muy sencillo: que las personas demos prioridad a lo positivo para vivir más, para favorecer la capacidad del organismo de sobrevivir, comentó Gaifutdínov.

El ser humano es vulnerable en todos los sentidos a los momentos negativos y de preocupaciones. No obstante, aunque recónditos, esos malos recuerdos permanecen en la memoria.

Le puede interesar: Por primera vez, captan en video cómo el cerebro elimina las neuronas muertas

“Hay prácticas especiales que se usan en medicina forense, con las que se puede obligar a la persona a recordarlo todo. Esta puede recordar detalles, sensaciones visuales y auditivas y también todas las sensaciones corporales. Todo eso queda bien registrado en la cabeza”, comentó.

Entonces, priorizar los recuerdos positivos es el mecanismo que eclipsa los recuerdos negativos cuando echamos la vista atrás hacia un periodo concreto de la vida.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.