04 abr. 2025

¿Por qué hubo retrasos excesivos en algunas mesas?

Un retraso excesivo se registró este domingo en las diferentes mesas de votación a nivel país, ante la gran concurrencia de personas que acudieron a votar.

Multitud en colegio electoral.jpg

Largas filas y horas de espera se registraron este domingo en las elecciones 2023.

Largas filas, horas de espera, mucha tensión e incidentes se registraron desde el inicio de la jornada electoral de estas elecciones 2023, en prácticamente los más de 1000 locales de votación distribuidos a nivel país.

Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), explicó que se manejan varios puntos como motivos por los que se registraron retrasos en las mesas de votación.

Como primer punto, mencionó que muchas personas votaron despacio porque desconocían la lista o la ubicación de su candidato de preferencia en las urnas, pese a que se instó en todo momento a que se realicen las capacitaciones y las prácticas.

Nota relacionada: ¿Mayor conciencia o miedo a la multa? TSJE analiza masiva concurrencia

Sostuvo que, mediante una práctica que se realizó con personas de la tercera edad, confirmaron que si uno conoce a su candidato no puede demorar más de tres minutos, que es lo que establece el Código Electoral.

“Nosotros hicimos una prueba con adultos mayores desde 65 años y cuando uno ya sabe a quiénes votar, no se tardan más de cincuenta segundos. El gran problema que estamos teniendo es que el ciudadano no sabe dónde están sus candidatos de preferencia”, aseveró.

Asimismo, manifestó que el segundo inconveniente fue que los miembros de mesa no aplicaron el “voto ágil” que el TSJE dispuso, a fin de que se avance y haya mayor agilidad para los votantes.

Explicó que esto implicaba que los miembros de mesa debían permitir que, mientras un elector ya estaba en el cuarto oscuro votando, otra persona ya podía acercarse a ellos e iniciar el trámite correspondiente previo a la votación.

“En el tiempo en que vota una persona, votan dos personas, a esto le denominamos el voto ágil, que es justamente lo que decidimos para tratar de agilizar las colas que se están formando y que lamentablemente no podemos evitar por la gran afluencia de votantes”, afirmó.

Mientras tanto, una infracción que se detectó por parte de los miembros de mesa fue que permitieron que varias personas voten incluso hasta en 15 minutos, en vez de instarlas a practicar primero con las máquinas de votación que estaban dispuestas en los locales para la capacitación.

Finalmente, mencionó que un fenómeno que hizo que las personas se agolparan más en las mesas fue que en las elecciones generales pasadas se tenían 200 electores por cada mesa, mientras que en estas elecciones 2023 se tuvieron 400 por cada mesa.

Puede leer: Ante masivas denuncias, TSJE recuerda que está prohibido el voto asistido

Sostuvo que uno de los motivos por los que esto ocurrió fue que hubo menos máquinas de votación, debido a las cerca de 8.000 que fueron afectadas por un incendio registrado en setiembre del 2022.

El asesor del TSJE anticipó que se espera un 65% de participación para estas contiendas, pero señaló que recién después de las 16:00 darían a conocer el porcentaje final. En cuanto al exterior, afirmó que hubo una baja participación de electores.

Todos los locales de votación a nivel país ya cerraron sus portones y quienes quedaron adentro a la espera de votar, aún pueden ejercer su derecho al voto, mientras que en las mesas donde ya no se tienen votantes esperando, comenzará en simultáneo el proceso de escrutinio.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.