30 abr. 2025

¿Por qué la gente muere de infarto?

El cardiólogo Manuel Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, conversó con Última Hora y desmitificó las dudas en torno a las principales causas del infarto.

signs of a heart attack.jpg

El infarto puede ser evitado al combinarse un estilo de vida saludable y controles médicos frecuentes.

Foto: Internet.

Desde mala alimentación hasta vacunas, son algunas razones atribuidas por las personas como causantes de infartos. La reciente muerte de un popular médico y la partida prematura de una joven influencer desataron el resurgimiento de personas que tienen una postura antivacunas, que relacionaron los casos con la aplicación de los biológicos contra el Covid-19.

Última Hora consultó con el presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, el doctor Manuel Castillo, para disipar dudas y desmitificar las afirmaciones hechas en torno al infarto y las vacunas.

En términos médicos, el infarto es un evento agudo causado habitualmente por la rotura de una placa aterosclerótica (principalmente compuesta de colesterol) formada previamente en las arterias coronarias del corazón, provocando la disminución del calibre de éstas y produciendo la disfunción o muerte de las células cardíacas.

Manuel castille.jpg

Manuel Castillo, cardiólogo y presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial.

Foto: Gentileza.

“Las placas de grasa o depósitos de colesterol disminuyen u obstruyen las arterias del corazón y generar una disminución del flujo sanguíneo en el corazón”, explica el cardiólogo y presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, Manuel Castillo.

Factores de riesgo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El cardiólogo señala que existen factores de riesgo que predisponen a la generación y acumulación de estas placas de colesterol en las arterias, lo que lleva años para formarse.

Entre estos factores de riesgo, menciona la hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, sobrepeso, obesidad, antecedentes genéticos familiares de enfermedad cardiovascular, dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados), estilo de vida no saludable, consumo de drogas ilícitas, etc.

“En un muy alto porcentaje los infartos son prevenibles, ya que requieren muchos años para la formación de las obstrucciones a nivel de las arterias”, destaca Castillo, a par de citar que el chequeo médico anual es fundamental para verificar que una persona no padezca de algún factor de riesgo para desarrollar enfermedad coronaria, sin contar que es una oportunidad de recibir información sobre un estilo de vida saludable que puede disminuir las probabilidades de un infarto.

Nota relacionada: Sepa cómo reaccionar ante un posible infarto

“Si se detecta alguna condición como hipertensión arterial, colesterol elevado, etc, se debe realizar un tratamiento adecuado buscando llegar a los objetivos en estas enfermedades para así evitar la aparición de un evento agudo como el infarto”, explica el médico.

El infarto puede afectar tanto a personas jóvenes como adultas. En ese sentido, el cardiólogo menciona que a mayor cantidad de factores de riesgo y ante un menor control de las enfermedades que la predisponen “más temprano se presentará un infarto agudo”, siendo en algunos casos incluso su primer síntoma ya una muerte súbita.

Vacunas

Una minoría utiliza las redes sociales para promover su discurso conspirativo y afirmar que las vacunas colaboran en la aparición de infartos.

“Ninguna vacuna ha demostrado aumentar las tasas de infartos”, asegura Castillo, quien menciona que con relación a la Pandemia del Covid-19 se registró un aumento mínimo de miocarditos o inflamación del corazón, todas con cuadros leves que no requirieron medicación específica.

“Hay que aclarar que las vacunas sí disminuyeron significativamente las formas graves del Covid, entre ellas, las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad”, acota.

Puede interesarle: No hay evidencia de que cardiopatías se deban a vacuna anti-Covid, asegura médico

De modo concreto, el cardiólogo recomienda llevar adelante controles periódicos para detectar factores de riesgo de enfermedad coronaria, además de otras medidas.

“Realizar un tratamiento adecuado buscando los objetivos terapéuticos de acuerdo a cada patología, y tratar de llevar un estilo de vida saludable incluyendo a las actividades físicas nos llevarán a disminuir las tasas de infarto”, indicó.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.