13 abr. 2025

¿Por qué la nueva década no inicia en el 2020?

La RAE encendió el debate en las redes sociales al afirmar que la nueva década no arranca sino hasta el 2021. El posteo recibió miles de interacciones y la Academia se encargó de responderlas una por una.

nueva década

La Real Academia Española se ha ganado su espacio como influencer en las redes sociales.

Foto: @RAEinforma

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) sembró las dudas de miles de usuarios de redes sociales tras afirmar que quienes creían que en el 2020 empezaba una nueva década estaban equivocados. La afirmación encendió el debate en Twitter.

“¿Empieza una nueva década en 2020? No, empezará en 2021. Como señala el «DPD», cada década comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0. Así, la primera década del siglo XXI es la que va de 2001 a 2010; la segunda, de 2011 a 2020, etc”, tuiteó la cuenta oficial de la RAE.

Embed

El posteo no tardó en causar reacciones y un sinnúmero de usuarios plantearon nuevas consultas al respecto.

El tuitero Daniel Pérez (@Danperzv) fue a profundidad con la consulta: ¿Entonces en ese orden de ideas el año 2000 es del siglo XX? La respuesta de la RAE dejó más confundidos a muchos. “El siglo XXI comenzó el 1 de enero de 2001, por lo que los nacidos en el año 2000 lo hicieron en el siglo XX”, afirmó la Academia de lengua.

Según la afirmación de la RAE, los primeros bebés de la nueva década serán los que nazcan en enero del 2021.

La Real Academia Española se ha ganado su espacio como influencer en las redes sociales por sus peculiares posteos y la jocosa forma en la que responde a las consultas de los usuarios. Durante los últimos años, se ganó cientos de miles de seguidores.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.