13 abr. 2025

¿Por qué las entidades financieras no aceptan algunos dólares?

El rechazo de algunas series viejas de dólares por parte de entidades financieras se ha hecho una constante en el país. El Banco Central del Paraguay (BCP) no acepta estos billetes por parte de particulares y esto contribuye con el mercado informal. ¿Por qué se produce esto?

dólares.jpg

Los dólares anteriores al 2013 no son aceptados en el mercado financiero local.

Foto: @Pykare

El problema del rechazo de dólares de series anteriores al 2013 no tiene una solución a corto plazo, pero el Banco Central del Paraguay (BCP) prepara algunas medidas paliativas.

La banca matriz no puede obligar a los bancos de plaza a recibir la moneda norteamericana de series antiguas, ya que las instituciones financieras no tienen forma de remesar el exceso de los billetes.

Rechazo por problemas para remesar

La mayoría de los bancos que operan en el Paraguay exportan los dólares a través del mercado financiero brasileño o argentino, que a su vez, demandan billetes en condiciones determinadas.

Relacionado: BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El rechazo de los billetes en malas condiciones o de series viejas terminan favoreciendo al comercio informal, ya que estos son aceptados por los cambistas callejeros, pero a un menor precio.

Juan Carlos Martin, de la Asociación de Bancos (Asobán), en una entrevista concedida a Última Hora, explicó que las entidades financieras restringen la recepción de dólares en efectivo, ya que las mismas no tienen qué hacer con el exceso, teniendo en cuenta que la mayoría no tiene forma de remesar los billetes al exterior.

El banquero planteó que exista una intermediación del BCP con los corresponsales foráneos para que estos lleven los billetes. Adelantó que con la apertura de las fronteras habrá un aumento de ingreso de dólares y esto se traduciría en una sobreoferta.

Gafilat será clave para la solución

Por su parte, el gerente general del Banco Central del Paraguay (BCP), Holger Insfrán, explicó días atrás en comunicación con radio Monumental 1080 AM que se está trabajando en la contratación de un seguro que permitirá a los bancos recibir dólares viejos, pero esto no será la solución definitiva.

“No veo que eso pueda solucionar al 100%. Esto se solucionará cuando los bancos estadounidenses vuelvan a operar en el país. Hace unos cuatro años, los bancos extranjeros (que operan con la Reserva Federal) dejaron de operar aquí y se espera de la certificación de Gafilat”, explicó el funcionario del BCP.

Insfrán explicó que lo que acontece es una suerte de “efecto en cadena” que afecta a los consumidores, particularmente en el comercio de frontera, ya que al ser rechazados estos billetes, los bancos se ven desalentados a aceptarlos por el costo que significa almacenar el dinero.

Holger Insfrán alentó a que las personas puedan realizar operaciones utilizando el sistema electrónico como una medida para evitar el rechazo de las monedas. Aclaró que estos dólares no pueden ser canjeados por particulares en el BCP.

Relacionado: Banquero teme se agrave rechazo de dólares y urge solución al BCP

Se espera que Paraguay cuente con la certificación del Grupo de Acción Financiera de América Latina (Gafilat) entre diciembre de este año y los primeros meses del 2021.

Mientras las acciones del BCP se demoran, los bancos siguen sin aceptar estos billetes y ciudadanos denuncian que deben acudir al mercado informal para canjear las series viejas, a un valor que solo ronda los G. 6.000, mientras la cotización real de referencia es de G. 7.028.

Más contenido de esta sección
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.