25 abr. 2025

¿Por qué no está bien tirar yerba mate entre las plantas?

Una práctica extendida es arrojar a la tierra la yerba usada luego de una ronda de tereré o de mate. Lo que muchos piensan sirve “de abono” resulta en realidad sumamente nocivo para las plantas. ¿Por qué no es recomendable?

Yerba mate en la plantera.jpg

Falso. La yerba arrojada a la tierra no es abono como la gente piensa. Foto: huertitas.com

Ya sea por una simple costumbre, o ante la ausencia de un basurero cercano, una costumbre que forma parte de nuestra idiosincrasia es tirar la yerba en algún lugar del patio o a la plantera.

Según especialistas está práctica es contraproducente para las plantas, según reproduce el sitio paraguayo de información naturista huertitas.com

“La yerba no es abono, no puede ser abono porque es una materia orgánica que aún no entró en descomposición. Recién cuando termina ese proceso y se convierte de nuevo en lo que se llama compost o compuesto, recién ahí es utilizable para la planta” explica al mencionado sitio la ingeniera forestal Irma Brítez.

La materia en descomposición –en este caso la yerba – puede liberar una gran cantidad de nitrógeno en la tierra y de esta forma afectar a las plantas. También la yerba en descomposición forma una capa que no permite que la humedad sea absorbida, agrega la especialista.

Igualmente si la yerba cae a la zona de las hojas hace que se cierren los poros del vegetal.

Mismo concepto comparte el ingeniero agrónomo Ramón Cardozo: “vos tirás la yerba cuando está verde y en ese momento la planta aún no puede absorber los nutrientes; cuando se pone negra, pero aún podés identificar que se trata de yerba, quiere decir que está lignificada. Y cuando se pone parecida al café granulado, casi sin identificar de la tierra, es humus y ya sirve para abono”, explica.

Pero no todo es de color negro para la yerba mate ya que según ambos especialistas puede ser utilizada como abono. El secreto es que haya pasado por su proceso de descomposición como cualquier otra sustancia orgánica.

Más contenido de esta sección
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.