16 may. 2025

¿Por qué no pueden circular camiones pesados sobre el puente Chaco’i?

Una ordenanza de la ciudad de Asunción limita el tránsito de todo tipo de vehículos sobre el puente Héroes del Chaco, explicó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Héroes del Chaco 2.jpg

Vista aérea del puente Héroes del Chaco.

Foto: MOPC

Finalmente se habilitó el puente Héroes del Chaco, pero solo para vehículos livianos, quedando excluido el tránsito de buses y camiones pesados, ya que una ordenanza de Asunción limita la circulación de cualquier tipo de vehículo, explicó a Monumental 1080 AM la titular del MOPC, Claudia Centurión.

“En términos estructurales sobre el puente puede circular cualquier tipo de vehículo, pero hoy tenemos una limitante con la ordenanza de Asunción que prohíbe el ingreso de tránsito pesado en la Costanera, que es justamente donde termina el puente”, señaló la secretaria de Estado.

La ministra dejó en claro que el nuevo puente, que pasa sobre el río Paraguay y une a la ciudad de Asunción y el distrito de Villa Hayes, pasó todas las pruebas de carga con camiones cargados a tope.

“No hay ningún problema estructural para su uso”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que están analizando en los itinerarios de buses de larga, media y corta distancia, para su cruce por el puente.

Lea más: MOPC anuncia multa de G. 1 millón a vehículos pesados que transiten por el Puente Chaco’i

Centurión descartó que la nueva obra vial “sea un proyecto pensado para los ricos” que tienen propiedades del otro lado del río.

Por último, garantizó que “se va a tener un mejor nivel de servicio” con la apertura de esta pasarela incluso tendrá un impacto positivo sobre el puente Remanso.

El puente fue inaugurado simbólicamente por el ex presidente Mario Abdo Benítez en junio del 2023.

Construir el puente costó G. 928.062.530.507 (USD 127 millones), tras dos adendas que incrementaron el precio original estipulado de G. 789.417.216.701.

Los camiones que transiten por el puente recibirán una multa de 10 jornales mínimos, es decir G. 1.030.091. Por ahora solo pueden cruzar aquellos con carga menor a 1.000 kg.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.