“Parecería como que el Ministerio del Interior anda por su cabeza y la Senad también por la suya. A mí me hace mucho ruido y no me parece una cuestión acertada. Si vemos los trabajos realizados por la Senad principalmente en el operativo A Ultranza, entendemos que es un operativo que no terminó aún”, indicó Pérez, quien representa actualmente a varias autoridades del gobierno del ex presidente Mario Abdo Benítez en un juicio que les entabló el cartismo por supuesta filtración de informaciones sensibles.
“Estamos hablando de que el propio Jalil acaba de decir que tiene recursos limitados, pero para fortalecer la institución se desprende de la cooperación internacional que irá a la Policía. Tenemos que señalar también que SIU policía también colaboraba con la DEA. Entonces, ¿qué es lo que va a hacer ahora la Senad?, ¿a qué se va a dedicar ahora la Senad. No sé por qué ya no cierra nomás ya. Porque difícilmente creo que pueda funcionar mejor cuando se le restan recursos de cooperación”, insistió la profesional del Derecho. Pérez expresó que se debe saber muy bien a qué juega el Gobierno del presidente Santiago Peña cuando toma este tipo de decisiones. “Sabemos bien que el narcotráfico es crimen organizado y que es un crimen transnacional. Sin la cooperación no se va a hacer nada. La cooperación es clave para establecer mecanismos de reacción a nivel regional. Es contrario a lo que dice el ministro de la Senad”, dijo.