30 jun. 2024

¿Por qué Paraguay se convirtió en uno de los centros de mayor criminalidad?

El medio británico BBC revela el porqué Paraguay se convirtió en uno de los centros de mayor criminalidad a nivel mundial.

Por qué Paraguay se convirtió en uno de los centros de mayor criminalidad.png

Paraguay hace dos años no aparecía ni entre en los 15 primeros, hoy es el cuarto con mayor criminalidad en el mundo. Le superan en el ránking México, Colombia y Myanmar, que es el primero de la lista.

La BBC de Londres expuso cinco factores que según expertos consultados por ellos han hecho de Paraguay uno de los mayores centros de criminalidad de América Latina

Lea también: Los 8 factores que convierten a Paraguay en un centro del crimen organizado mundial

Situación geográfica

De acuerdo con el informe, la ubicación geográfica del país, en el corazón de América Latina, resulta “especialmente atractivo” para las organizaciones criminales por varias razones.

Tiene frontera con grandes mercados como Brasil y Argentina y se sitúa junto a dos principales productores como Perú y Bolivia. Además, se encuentra dentro de la hidrovía con 3442 km ramificiaciones que cruzan Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Lea más: Aumenta la criminalidad por la debilidad del Estado paraguayo

Marihuana

El cultivo de marihuana se calcula en 7000 hectáreas al año y la frontera con Brasil se destaca entre todas. Pero la producción y ubicación de Pedro Juan Caballero generó conflictos entre diferentes grupos criminales. Los niveles de consumo en Brasil son muy altos y la calidad en la capital del Amambay es muy buena, aseguraron en el informe.

La llegada del Primer Comando Capital

El Primer Comando Capital se convirtió en la mayor organización de Brasil y Sudamérica. Es uno de los principales grupos que aprovechó la ubicación geográfica de Pedro Juan Caballero.

Desde mediados de la década del 2010 ejerció una influencia significativa a través de la frontera con Paraguay donde domina los tráficos de droga y armas. Primero desembarcó en PJC, luego se fue expandiendo y logró agrandar su estructura en las cárceles paraguayas.

El PCC capta a miembros paraguayos en las cárceles.

Nota relacionada: Paraguay, entre los cuatro países que lideran el crimen organizado a nivel mundial

Narcopolítica

En cuanto al índice de crimen organizado, como distintos organismos internacionales afirman que Paraguay tiene un problema de corrupción generalizada y esto afecta a todos los niveles del Gobierno, como a la sociedad, en el ámbito público y en el ámbito privado.

La llegada de cocaína a los puertos de Bélgica, Países Bajos o Alemania llamó la atención de la DEA o Europol que visibilizaron el vínculo entre el crimen organizado y los poderes de turno.

La BBC recordó la operación A Ultranza, considerada la mayor operación antinarcotráfico, en la que cayeron numerosas personas vinculadas con organizaciones criminales. Posteriormente ocurrió el asesinato del fiscal Marcelo Pecci que participó en ese operativo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Armas y tabaco

Paraguay tiene una legislación muy favorable a la comercialización de armas y los requisitos para adquirir una no son complicadas. Pero las rutas de la drogas no solo son aprovaechadas para el tráfico de armas, sino para el cigarrillo productos falsificados.

De acuerdo con el índice de crimen organizado, la triple frontera es un corredor del tabaco que financia otras actividades criminales.

BBC también afirmó haber consultado al Gabinete de Santiago Peña al respecto, pero no obtuvo respuestas.

Más contenido de esta sección
Organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia Paraguay (Recnapy) celebró la postura que el Estado paraguayo sentó en la 54 ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en favor de la vida.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre y recuperó un vehículo que fue denunciado como robado en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Los consultorios nocturnos, que se habilitaron en distintos puntos del país, recibieron a más de 270.000 pacientes. Los horarios extendidos van de 16:00 a 22:00 con especialidades que incluyen pediatría, ginecología, cardiología, clínica médica y cirugía, entre otros.
Los hechos delictivos se convirtieron en una constante y la gente cada vez está más temerosa. Nuevos casos se registraron en Luque, Fernando de la Mora y Villa Elisa. Las víctimas exigen a la Policía Nacional mayor presencia en las calles.
El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó de “abusivo” y “descabellado” el plan para extender el mandato de los intendentes hasta el 2028. Señala que de prosperar la iniciativa, se estaría violando el orden constitucional.
La Dirección de Meteorología informa que se tendrá un sábado con ambiente frío y anuncia disminución de la nubosidad para los próximos días. La temperatura mínima se daría por la noche.