10 feb. 2025

¿Por qué se celebra el Día de los Muertos?

El Día de Todos los Muertos es una celebración reconocida en todo el mundo, que se recuerda entre el 1 y 2 de noviembre. En México es una tradición colorida, mientras que en otros países consiste en realizar visitas al cementerio.

Cementerios mexicanos cobran vida con cientos de luces de veladoras en Día de Muertos

Panteón municipal de la comunidad Xochitlán Todos Santos, del estado de Puebla, de México, donde celebran el Día de Muertos a través de la tradicional “Velada”.

Hilda Ríos/EFE

La forma en la que México celebra el Día de los Muertos, que es la más conocida en todo el mundo, tiene sus orígenes en la cultura indígena, principalmente, aquello relacionado con los rituales con altares, decoraciones y música.

Sin embargo, el Día de Todos los Muertos en otros países está más asociado a las visitas al cementerio.

EFE publicó este jueves que la creencia del pueblo mexicano es que el 1 de noviembre se dedica a los “muertos chiquitos”, Día de Todos los Santos, es decir, aquellos que murieron siendo niños, y el 2, Día de Los Fieles Difuntos, a los fallecidos en edad adulta.

Ecuador, México y Perú exhiben altares preparados para "recibir" a sus muertos en Bolivia

Flores, velas y ofrendas como panes de distintas formas son algunos de los elementos que comparten los altares preparados en el Día de los Difuntos.

LUIS GANDARILLAS/EFE

La Unesco declaró el Día de los Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, prosigue la publicación.

La conmemoración se trata de un reencuentro con los muertos y tiene su origen entre las celebraciones católicas, especialmente, con el Día de los Fieles Difuntos.

Por esta razón, en Paraguay, se realizan visitas a los camposantos, con flores y velas para depositar a las tumbas de los seres queridos fallecidos.

Ecuador, México y Perú exhiben altares preparados para "recibir" a sus muertos en Bolivia

Fotografía de un altar mexicano, el 31 de octubre de 2023 en La Paz (Bolivia).

LUIS GANDARILLAS/EFE

De acuerdo con el Vaticano, el recuerdo de los difuntos se remonta a los albores de la historia de la humanidad. Resalta que con el evento de la resurrección de Jesús, la memoria hacia los muertos, así como la piedad hacia ellos, se enriqueció radicalmente.

“Ya los primeros cristianos, como se puede ver fácilmente en las catacumbas, esculpían en las tumbas la figura de Lázaro resucitado, como signo de la esperanza de que su pariente amado también volvería a la vida gracias a Cristo”, publicó en su página web.

Asimismo, mencionó que solo en el siglo IX aparece la conmemoración litúrgica de los difuntos dentro de los monasterios por un día entero en oración por los difuntos.

Activistas colocan ofrenda en muro fronterizo México-EE.UU. en honor a migrantes muertos

Activistas colocan una ofrenda de Día de Muertos dedicado a los migrantes en el muro fronterizo en Playas de Tijuana (México)

Joebeth Terríquez/EFE

Esta práctica ya estaba presente en el rito bizantino que celebraba a los muertos el sábado anterior al inicio de la cuaresma o en un período entre finales de enero y el mes de febrero.

La web del Vaticano apunta que recién en el año 809 se estableció recordar a los difuntos, al día siguiente del día dedicado a los santos, porque se consideraba que estos ya gozaban de vida divina.

Finalmente, en 998 se fijó la solemnidad para el 2 de noviembre incluyendo un período de preparación de nueve días, conocido como la Novena de los Difuntos, que comienza el 24 de octubre.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.