10 abr. 2025

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad?

Como cada 20 de marzo, este martes se celebra el Día Internacional de la Felicidad. En este ámbito, Paraguay ocupa el puesto 64 de entre los 156 países del mundo, según el último informe mundial.

familia feliz.jpg

La ONU celebra, como cada 20 de marzo, el Día Internacional de la Felicidad. Foto: edukame.com

Desde 2013, la Organización de Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo.

Para ello, anualmente, se lleva a cabo el informe Mundial de la Felicidad, una encuesta que refleja el estado de la felicidad de los países del mundo. En su edición 2018, hizo lugar a una nueva clasificación: la felicidad de sus inmigrantes.

Este año, Paraguay repuntó en el ránking de los países “más felices del mundo”, en relación con los resultados anteriores, y se posicionó en el puesto 64 de entre 156 países del mundo.

Según este estudio, presentado el pasado martes, Finlandia es el país “más feliz”, con una puntuación de 7,632 sobre 10, seguida de Noruega, Dinamarca, Islandia, Suiza, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia y Australia.

En Latinoamérica, lidera Costa Rica, que ocupa el 13° lugar. A esta nación la siguen México (24), Chile (25), Brasil (28), Argentina (29), Uruguay (31), Colombia (37), El Salvador (40), Nicaragua (41), Ecuador (48), Bolivia (62), Perú (65) y Honduras (72).

¿Que se tiene en cuenta para medir la felicidad?

Para arrojar los resultados, la organización analiza la situación de salud, el nivel de pobreza, el buen o mal Gobierno y además, hacen un análisis mediante siete ingredientes básicos que definen si una persona o país es o no feliz.

Los siete ingredientes, según la CNN en Español, son: la esperanza de vida larga, más apoyo social, las libertades para tomas decisiones en la vida, percepciones más bajas de corrupción, experimentan más generosidad y tienen un producto interno bruto más alto per cápita, según el informe en cuestión.


El informe clasifica a 156 países por su nivel de felicidad a partir de datos de entre 2015 y 2017, y además este año valora también la felicidad de los inmigrantes en los países de residencia, a partir de una tabla que incluye 117 países, con datos de entre 2005 y 2017.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.