07 abr. 2025

¿Por qué se dan tormentas poligonales en Júpiter?

Un grupo de astrónomos de la Universidad de California, de Estados Unidos, descubrieron cuáles son las condiciones en las que ocurren las peculiares tormentas geométricas en los polos del planeta Júpiter. El estudio fue publicado por la revista Science Alert.

01-Jupiter-1.jpg

El mayor responsable de la forma de los ciclones de Júpiter es un fenómeno conocido como blindaje de vórtices.

Foto: nationalgeographicla.com

La NASA envió a Júpiter la sonda espacial Juno en 2016 para investigar los orígenes del planeta más grande del sistema solar, que se caracteriza por su tormentosa atmósfera.

Con la llegada de la sonda espacial fue posible ver de cerca los polos jupiterianos por primera vez, donde se observaron tormentas distribuidas en forma poligonal perfecta. Esto no tenía explicación.

Sin embargo, unos astrónomos de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, lograron encontrar, mediante simulaciones numéricas de los ciclones, un conjunto de condiciones bajo las cuales las tormentas pueden permanecer estables durante largos periodos de tiempo sin convertirse en una única tormenta gigante.

Nota relacionada: Sonda espacial Juno llega con éxito a la órbita de Júpiter

Los hallazgos revelan que el fenómeno de la forma poligonal obedece a dos factores, publicó Sputnik este viernes.

El primero es la profundidad del ciclón, es decir, hasta dónde llega en la atmósfera joviana. Si fuera demasiado superficial, las tormentas se fusionarían.

Pero el mayor responsable de la forma de los ciclones de Júpiter es un fenómeno conocido como blindaje de vórtices. Es decir, los vórtices, que en este caso son los ciclones de Júpiter, están rodeados por un anillo que se mueve en la dirección opuesta a la suya.

“Si este blindaje es demasiado débil, las tormentas se fusionarían. Si es demasiado poderoso, la tormenta y su blindaje se separarían entre sí, lo que resultaría en un completo desastre tormentoso”, detalló Science Alert.

Le puede interesar: “Ojo gigante” aparece sobre la superficie de Júpiter

Esto significa que, para mantener su formato, tanto la profundidad de los ciclones como la fuerza de sus blindajes de vórtice deben ser correctas, concluyó el estudio.

Sin embargo, los científicos todavía tienen muchas preguntas sin respuesta, por lo que profundizarán la investigación.

“No exploramos aún cómo se forman los ciclones, si se forman en el lugar o se desplazan hacia arriba desde latitudes más bajas. Además, no explicamos cómo se mantiene el estado estable, es decir, por qué la cantidad de ciclones no aumenta con el tiempo. Asimismo, no determinamos cómo se desarrolla el blindaje o por qué solo se blindan los vórtices jovianos”, explicaron los autores.

Más contenido de esta sección
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.