05 may. 2025

¿Por qué se dan tormentas poligonales en Júpiter?

Un grupo de astrónomos de la Universidad de California, de Estados Unidos, descubrieron cuáles son las condiciones en las que ocurren las peculiares tormentas geométricas en los polos del planeta Júpiter. El estudio fue publicado por la revista Science Alert.

01-Jupiter-1.jpg

El mayor responsable de la forma de los ciclones de Júpiter es un fenómeno conocido como blindaje de vórtices.

Foto: nationalgeographicla.com

La NASA envió a Júpiter la sonda espacial Juno en 2016 para investigar los orígenes del planeta más grande del sistema solar, que se caracteriza por su tormentosa atmósfera.

Con la llegada de la sonda espacial fue posible ver de cerca los polos jupiterianos por primera vez, donde se observaron tormentas distribuidas en forma poligonal perfecta. Esto no tenía explicación.

Sin embargo, unos astrónomos de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, lograron encontrar, mediante simulaciones numéricas de los ciclones, un conjunto de condiciones bajo las cuales las tormentas pueden permanecer estables durante largos periodos de tiempo sin convertirse en una única tormenta gigante.

Nota relacionada: Sonda espacial Juno llega con éxito a la órbita de Júpiter

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los hallazgos revelan que el fenómeno de la forma poligonal obedece a dos factores, publicó Sputnik este viernes.

El primero es la profundidad del ciclón, es decir, hasta dónde llega en la atmósfera joviana. Si fuera demasiado superficial, las tormentas se fusionarían.

Pero el mayor responsable de la forma de los ciclones de Júpiter es un fenómeno conocido como blindaje de vórtices. Es decir, los vórtices, que en este caso son los ciclones de Júpiter, están rodeados por un anillo que se mueve en la dirección opuesta a la suya.

“Si este blindaje es demasiado débil, las tormentas se fusionarían. Si es demasiado poderoso, la tormenta y su blindaje se separarían entre sí, lo que resultaría en un completo desastre tormentoso”, detalló Science Alert.

Le puede interesar: “Ojo gigante” aparece sobre la superficie de Júpiter

Esto significa que, para mantener su formato, tanto la profundidad de los ciclones como la fuerza de sus blindajes de vórtice deben ser correctas, concluyó el estudio.

Sin embargo, los científicos todavía tienen muchas preguntas sin respuesta, por lo que profundizarán la investigación.

“No exploramos aún cómo se forman los ciclones, si se forman en el lugar o se desplazan hacia arriba desde latitudes más bajas. Además, no explicamos cómo se mantiene el estado estable, es decir, por qué la cantidad de ciclones no aumenta con el tiempo. Asimismo, no determinamos cómo se desarrolla el blindaje o por qué solo se blindan los vórtices jovianos”, explicaron los autores.

Más contenido de esta sección
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.