06 feb. 2025

¿Por qué se generan los temibles raudales en Asunción?

Un historiador explica por qué se generan los peligrosos raudales en distintas calles de Asunción. Se trata de un problema de larga data que tiene que ver con los arroyos subterráneos de la capital del país.

Caótico. Circular en días de lluvia  por avenidas como Molas López es un peligro extremo  por el raudal ante falta de obras.

Caótico. Circular en días de lluvia por avenidas como Molas López es un peligro extremo por el raudal ante falta de obras.

Foto: Archivo UH.

Los temerosos raudales en las principales avenidas de Asunción son un problema de larga data que, a medida que pasa el tiempo, apeligran con mayor intensidad la vida de las personas. Al respecto, el historiador Jorge Rubiani explicó a Telefuturo que el principal motivo es que en esos lugares se encuentran ubicados arroyos subterráneos que actualmente no tienen dónde desembocar.

“¿Cómo notamos la presencia de esos arroyos? Pues en lluvias como estas (las que se dieron esta semana). El caudal que busca desembocar en los arroyos produce los raudales que tenemos en las calles. Donde vemos hoy los raudales más importantes, ahí están los arroyos, porque el cauce, el desagote natural del terreno busca el antiguo caudal que hoy desapareció”, explicó el experto.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1507384115607257096

Asimismo señaló que justamente los raudales más fuertes se registran en las calles “pavimentadas” e ironizó manifestando que dichas “obras de progreso” son inauguradas con “bomba y orgullo”, pero que las autoridades se olvidan de algo que es fundamental: el desagüe.

El profesional relató que un total de 54 arroyos existían en Asunción, los cuales décadas anteriores estaban a cielo abierto, pero que con el transcurrir del tiempo, fueron quedando sin espacio para escurrirse, ante el crecimiento de las construcciones de rutas, edificios, entre otras obras.

Nota relacionada: Raudales en las principales avenidas de Asunción, un problema de nunca acabar

Cada lluvia que se registra en Asunción urge y despierta la imperiosa necesidad de encontrar una solución definitiva a las inundaciones y raudales que afectan a varias avenidas de Asunción. Esto se debe a la falta de desagües pluviales y mayores obras de infraestructura en esa línea.

Unos 84 puntos críticos de inundación en la capital del país fueron identificados en un estudio hecho en el 2019 por jóvenes investigadores. Entre los puntos más peligrosos mencionados están Artigas y Molas López; Eusebio Ayala y Boggiani; Nuestra Señora del Carmen y Augusto Roa Bastos; Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas; Fernando de la Mora y De la Victoria; General Santos y San Antonio; y República Argentina y Caaguazú.

Lea también: Intendente de Asunción lamenta vivir en una ciudad inundada y pide comprensión

Mientras tanto, una intensa lluvia se registró en la noche del pasado martes en la capital del país, lo que desató peligrosos raudales en las principales avenidas de Asunción que apeligraron vidas y ocasionaron varios daños materiales, principalmente de vehículos que fueron arrastrados, varios de ellos volcados e inundados.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se pronunció a través de sus redes sociales después del temporal y manifestó que las obras que se llevan a cabo en la calle Molas López son justamente trabajos de desagüe pluvial. En el sitio, un niño quedó sujetado a un árbol para no ser llevado por el raudal, pero afortunadamente un hombre fue a auxiliarlo y lo puso a salvo.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.