24 feb. 2025

¿Por qué se produce el veranillo de San Juan?

Una porción del verano se suele dar en Paraguay entre las estaciones de otoño e invierno, generalmente en el mes de junio, condición a la que se le llama veranillo de San Juan, por su proximidad con la tradicional fiesta.

veranillo

El calor veraniego y los días soleados, caracterizan al veranillo.

Foto: Gentileza.

Durante esta semana, las temperaturas máximas oscilarán entre los 28 y 33°C, por lo que efectivamente se puede hablar de que se trata del veranillo que precede a la fiesta de San Juan, conmemorada el 24 de junio.

Para que sea considerado como tal, las condiciones cálidas deben darse por un tiempo prolongado y esto, generalmente, precede al invierno, explicó a Última Hora Víctor Álvarez, pronosticador de turno de la Dirección de Meteorología.

El profesional señala que este fenómeno se da debido a un “reacomodamiento de condiciones meteorológicas”, que también afecta al Norte de Argentina y al Sur de Brasil.

Embed

Álvarez explicó que para que se dé el veranillo, es necesario que antes exista un invernillo, condición caracterizada por días fríos antes del ingreso de la estación invernal. “Este invernillo se da por ondas cortas antes del invierno estacional”, dijo.

El pronosticador señaló que la duración del veranillo de San Juan puede variar cada año y que cuando se dan los fenómenos del niño y la niña, la ausencia de frío en mayo, hace que no se produzcan los días cálidos de junio.

¿Para cuándo el frío?

Según el funcionario de la Dirección de Meteorología, a pesar de que este domingo inicia el invierno, el frío llegaría recién durante la quincena de julio. “Tendremos un invierno sin muchas lluvias, no muy frío y con eventuales heladas”, explicó Álvarez.

De acuerdo con una tabla publicada por Meteorología, durante los último años, el veranillo de San Juan se prolongó entre cinco y nueve días, con temperaturas mínimas entre los 18°C y máximas que superan los 25°C.

La fiesta de San Juan es un evento tradicional celebrado en la región y en todo el país. Este año, debido a la pandemia del coronavirus, las actividades como las kermeses están suspendidas.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.