21 jul. 2025

¿Por qué se recorren 7 iglesias en Viernes Santo?

El recorrido de las siete iglesias es una de las tradiciones más comunes de Semana Santa en toda América Latina. En algunos casos se inicia en la noche del Jueves Santo y se extiende a la mañana del Viernes Santo. Estas visitas y la oración en cada una de ellas simboliza el acompañamiento de los fieles a Jesús, en cada uno de sus recorridos en la noche que fue apresado hasta su crucifixión.

iglesia la encarnación.jpg

La iglesia de la Encarnación forma parte de una de siete iglesias visitadas por los feligreses cada viernes santo. | Foto: Archivo ÚH.

Esta tradición nació en Roma y se ha propagado por el mundo entero. Su iniciador fue San Felipe Neri. La tradición tiene bastante fuerza en la región, donde el catolicismo predomina en varios países. En estos tiempos modernos, el recorrido se realiza caminando, en vehículo o incluso en bicicleta, algo implementando en nuestro país desde hace unos años.

A nivel local el recorrido se realiza por las 7 iglesias que se encuentran en el microcentro de Asunción y en los alrededores.

Según señala una publicación del portal católico aciprensa.com, el recorrido tiene una recordación por cada iglesia que se visita. Es así que en la primera iglesia se recuerda el recorrido de Jesús desde el Cenáculo, en donde celebra la Última Cena con sus discípulos, hasta el huerto de Getsemaní en donde ora y suda sangre.

En la segunda se medita sobre el paso desde el huerto de Getsemaní hasta la casa de Anás en donde fue interrogado por este y en donde recibe una bofetada.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la tercera iglesia la oración se centra en el paso hasta la casa de Caifás en donde fue escupido y en donde recibe injurias y sufre dolores toda la noche.

Su primera comparecencia ante Pilatos, el gobernador romano de la región, es el centro de la reflexión en la cuarta iglesia. Allí Jesús fue acusado por los judíos que levantaron falsos testimonios contra él.

En la quinta iglesia se acompaña a Jesús en su comparecencia ante el rey Herodes, en donde él y sus guardias también lo injurian.

La segunda comparecencia ante Pilatos centra la meditación en la sexta iglesia. En esta oportunidad Jesús es coronado con espinas y es condenado a muerte.

En la séptima iglesia recordamos el paso de la casa de Pilatos hasta el monte calvario llevando la cruz a cuestas, hasta la muerte en la cruz y su paso al sepulcro, donde resucita al tercer día. Esta última meditación se hace de manera especial y más intensa durante la oración del Vía Crucis, el Viernes Santo.

En Asunción el recorrido suele partir desde el Panteón de los Héroes y se recorren la iglesia de La Encarnación, pasando luego por el templo de María Auxiliadora y La Crucecita, ubicada en la avenida Carlos Antonio López del barrio Sajonia. Luego la iglesia del Perpetuo Socorro, San Roque y Santísima Trinidad. Finalmente se retorna al centro, hasta la Catedral Metropolitana, último punto del recorrido.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.