16 abr. 2025

¿Por quiénes más va el cartismo tras la expulsión de Kattya González?

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) analizó el panorama tras la pérdida de investidura de Kattya González (PEN) en la Cámara de Senadores y dio algunos nombres de colegas que podrían correr con la misma suerte que la opositora destituida del Congreso.

senadores cartistas.jpg

La oposición sostiene que el cartismo va por otros más tras la expulsión de Kattya González.

Foto: Archivo

La liberal Celeste Amarrilla, en diálogo con radio Monumental 1080 AM, analizó este lunes toda la situación que trajo consigo la pérdida de investidura de su colega, la encuentrista Kattya González, quien fue expulsada del Senado con una mayoría de votos cartistas y satélites.

La legisladora sostuvo que, después de la salida de Kattya González, siguen los rumores respecto a los siguientes por los que ahora va el cartismo para sacar del Congreso Nacional.

En esa lista se incluyó ella misma, a un disidentes colorado y un integrante del propio Movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes, el presidente del Partido Colorado y ex jefe de Estado.

“Ahora se habla de (Luis) Pettengill, Celeste y (Hernán) Rivas, de dos a dos. Se van dos de acá y dos de allá”, expresó.

Lea más: Destitución de Kattya González “es grosera y severa”, advierte Filizzola

En otro momento, señaló al ex senador Juan Carlos Calé Galaverna (ANR-HC) como articulador de la destitución de Kattya González, porque quería un lugar para su hijo Juan Carlos Nano Galaverna.

“Había un rumor de que el ministro de Agricultura (Carlos Giménez) volvería al Senado y que Nano se iba a quedar sin lugar y que querían un lugar para él. De ahí surgió el rumor de que no nos dejarían la suplencia de Kattya. No sabíamos qué tan influyente era Calé hasta que lo confirmó públicamente el presidente del Congreso (Beto Ovelar) que le ganó la pulseada”, vertió Celeste Amarilla a la emisora radial.

En otro momento, dijo que el papel del presidente de la República, Santiago Peña, “es de ser títere y de carita linda para salir en la foto”.

Le puede interesar: Cartistas podrían condenar al país ante la Corte IDH por el caso Kattya

“Más que rumor, es una certeza, esa reunión donde se trató la cabeza de Kattya (González), Santiago estaba en contra de la pérdida de investidura, pero a nadie le importó. Lo mismo el presidente del Congreso, pero se hizo lo que Calé quería”, puntualizó.

Los cartistas y sus satélites presentaron rápidamente el libelo acusatorio para resolver la pérdida de investidura de la legisladora y el miércoles pasado, con 23 votos, consiguieron la expulsión de la senadora opositora, cuando que lo establecido por el propio cartismo era la cantidad mínima de 30 votos.

A Kattya González le atribuyen el uso indebido de influencias en su calidad de miembro de un poder del Estado para sacarle la investidura.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.