08 may. 2025

Por ser asociación nueva, 72 pescadores no cobrarán subsidio

La nueva Asociación de Pescadores del Norte, que aglutina a 72 trabajadores de la pesca, no accederá al subsidio del gobierno por la veda. Directivos piden ayuda a la Gobernación Departamental.

veda.jpg

Son 72 familias las que conforman la Asociación de Pescadores del Norte que no cobrarán el subsidio.

Foto: JR.

Las 72 familias que integran la Asociación de Pescadores del Norte, creada hace ocho meses, pasarán los 45 días de la veda sin ningún ingreso, ya que el Gobierno no le concederá el subsidio por ser una nueva organización, pese a tener todos los documentos en regla.

Esto preocupa al presidente de la organización, Crispin Díaz, quien informó que ya llegó junto a la gobernadora, Liz Meza, para solicitar víveres, aunque sea dos veces, durante los 45 días de veda.

Lea más: Inicia la veda y corre cuenta regresiva para fin de venta de pescados frescos

“Es largo el periodo de veda y sí no hay apoyo de las instituciones será difícil atajar a los pescadores a que se queden en sus casas” señaló Díaz.

Agregó que la ejecutiva departamental prometió buscar los recursos para apoyarlos con provisión de kit de alimentos para paliar en algo la necesidad.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El presidente de la Asociación de Pescadores del Norte indicó que el 99 % de los asociados se dedican exclusivamente a la pesca, por lo que la carencia de se va sentir con mucha fuerza en los próximos días.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.