19 abr. 2025

Por sus vidas, mujeres marcharon por microcentro de Asunción

Con el lema “Por nuestras vidas volvemos a tomar las calles”, marcharon las mujeres este jueves en el microcentro de Asunción, a pesar del clima.

Como cada año, cada 25 de noviembre reúne a cientos de mujeres de todas partes del país para salir a las calles y exigir la eliminación de la violencia contra la mujer.

A pesar de la intensa lluvia registrada en Asunción y alrededores, la convocatoria para la marcha no se suspendió y las mujeres empezaron a congregarse desde las 17:00 en la Plaza Uruguaya.

Las mujeres buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.

Las mujeres buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.

Foto: Andrés Catalán.

Con carteles, banderas y batucadas, las mujeres llenaron de color lila, símbolo de la lucha, las calles del microcentro capitalino para dirigirse a la Plaza de la Democracia, donde se dio lectura del manifiesto y posteriormente participar de un festival artístico.

También se tenían convocatorias en Alto Paraná, para una marcha presencial, que inició a las 18:00, en la Plazoleta Literaria, detrás de la Biblioteca Municipal, que también culminará con un festival artístico y lectura del manifiesto en el Anfiteatro del Lago de la República.

Las mujeres marcharon hacia la Plaza de la Democracia.

Las mujeres marcharon hacia la Plaza de la Democracia.

Foto: Andrés Catalán.

En San Pedro, se realizó un conversatorio abierto por la Igualdad y No Violencia, en la Asociación Campesina de Desarrollo Integrado-Acadei, de 8:00 a 11:00.

A pesar del clima, la marcha de mujeres no se suspendió y docenas de mujeres salieron a las calles.

A pesar del clima, la marcha de mujeres no se suspendió y docenas de mujeres salieron a las calles.

Foto: Andrés Catalán.

Según el observatorio de Violencia contra la Mujer, este año se registraron 45 feminicidios, mientras que tres casos están en observación porque fueron presentados inicialmente como suicidio y ocho paraguayas asesinadas en el exterior. Sin embargo, de acuerdo con el Ministerio de la Mujer solo hubo 28 casos de feminicidio este año.

Además, las mujeres denunciaron la precarización laboral durante la pandemia, el desempleo que afecta mayormente a mujeres, la pobreza extrema por la que pasan miles de mujeres jefas de hogar, entre otros reclamos.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.