07 feb. 2025

Por sus vidas, mujeres marcharon por microcentro de Asunción

Con el lema “Por nuestras vidas volvemos a tomar las calles”, marcharon las mujeres este jueves en el microcentro de Asunción, a pesar del clima.

Como cada año, cada 25 de noviembre reúne a cientos de mujeres de todas partes del país para salir a las calles y exigir la eliminación de la violencia contra la mujer.

A pesar de la intensa lluvia registrada en Asunción y alrededores, la convocatoria para la marcha no se suspendió y las mujeres empezaron a congregarse desde las 17:00 en la Plaza Uruguaya.

Las mujeres buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.

Las mujeres buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.

Foto: Andrés Catalán.

Con carteles, banderas y batucadas, las mujeres llenaron de color lila, símbolo de la lucha, las calles del microcentro capitalino para dirigirse a la Plaza de la Democracia, donde se dio lectura del manifiesto y posteriormente participar de un festival artístico.

También se tenían convocatorias en Alto Paraná, para una marcha presencial, que inició a las 18:00, en la Plazoleta Literaria, detrás de la Biblioteca Municipal, que también culminará con un festival artístico y lectura del manifiesto en el Anfiteatro del Lago de la República.

Las mujeres marcharon hacia la Plaza de la Democracia.

Las mujeres marcharon hacia la Plaza de la Democracia.

Foto: Andrés Catalán.

En San Pedro, se realizó un conversatorio abierto por la Igualdad y No Violencia, en la Asociación Campesina de Desarrollo Integrado-Acadei, de 8:00 a 11:00.

A pesar del clima, la marcha de mujeres no se suspendió y docenas de mujeres salieron a las calles.

A pesar del clima, la marcha de mujeres no se suspendió y docenas de mujeres salieron a las calles.

Foto: Andrés Catalán.

Según el observatorio de Violencia contra la Mujer, este año se registraron 45 feminicidios, mientras que tres casos están en observación porque fueron presentados inicialmente como suicidio y ocho paraguayas asesinadas en el exterior. Sin embargo, de acuerdo con el Ministerio de la Mujer solo hubo 28 casos de feminicidio este año.

Además, las mujeres denunciaron la precarización laboral durante la pandemia, el desempleo que afecta mayormente a mujeres, la pobreza extrema por la que pasan miles de mujeres jefas de hogar, entre otros reclamos.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras que se tuvo.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.