07 abr. 2025

Por temor al coronavirus, cruceros prohíben pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero reforzó sus medidas de seguridad frente al brote de coronavirus. Compañías como la Royal Caribbean ya prohíben el acceso a pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao, una medida para evitar el contagio dentro de sus cruceros.

Royal Caribbean

Compañías como la Royal Caribbean ya prohíben el acceso a pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao, una medida para evitar el contagio dentro de sus cruceros.

Foto: Captura.

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) reforzó este viernes las medidas adoptadas el pasado 31 de enero frente al brote infeccioso del coronavirus, dado a su evolución y de acuerdo con las directrices de las autoridades sanitarias internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los miembros de CLIA refuerzan así sus protocolos de seguridad en relación a los pasajeros y a la tripulación que hubieran viajado recientemente desde o a través de China, incluyendo Hong Kong y Macao.

En caso de que hubiera que evitar el embarque de un pasajero o miembro de la tripulación, los nuevos protocolos adoptados permiten tomar decisiones informadas caso por caso, explicó la asociación en un comunicado.

Los cruceros deberán negar el embarque a toda persona que haya viajado desde China o transitado por el país vía aeropuerto, incluyendo Hong Kong y Macao, durante los 14 días previos.

Nota relacionada: Fallece un estadounidense en Wuhan por el coronavirus

Según el comunicado emitido, deberán negar el embarque a toda persona que en los 14 días previos haya tenido contacto cercano o haya asistido a cualquier persona sospechosa de padecer, diagnosticada o sujeta a vigilancia sanitaria por una posible exposición al coronavirus.

También deberán llevar a cabo las pruebas necesarias previas al embarque y cualquier persona que presente síntomas de padecerlo tendrá que ser sometida a las pruebas clínicas y recibir asistencia médica inicial.

Prohibición total

Por su parte, compañías como la Royal Caribbean ya prohíben el acceso a pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao, una medida para evitar el contagio dentro de sus cruceros, anunció el medio Univisión.

Esta decisión despertó preocupación por posibles casos de discriminación de los que podrían ser víctimas los ciudadanos asiáticos. Justamente, este viernes llegó a Nueva Jersey, Estados Unidos, un crucero que estuvo por el Caribe. A bordo se encontraba al menos una docena de pasajeros de origen chino, y tanto ellos como todas las personas que se hallaban en la embarcación fueron sometidos a pruebas médicas.

Vigilando de cerca

CLIA añadió que, en coordinación con las compañías de cruceros, las organizaciones internacionales de profesionales de la salud y los organismos reguladores, seguirá vigilando “de cerca” el desarrollo de la situación y modificará las medidas adoptadas, según sea necesario, “primando siempre la salud y la seguridad de los pasajeros y de la tripulación”.

Destacó que la industria de cruceros es “una de las mejor equipadas y con más experiencia en lo que respecta a la gestión y seguimiento de las condiciones sanitarias del pasaje y tripulación a bordo, contando con protocolos de prevención y actuación ante brotes de enfermedades contagiosas activados durante todo el año”.

Además, sus buques deben estar equipados con instalaciones médicas y contar con personal médico a bordo disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.