28 may. 2025

Por tercera semana, diputados debaten juicio político a Sandra Quiñónez

Por tercera semana, la Cámara de Diputados inició la sesión extraordinaria para debatir sobre el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Diputados - lunes 8PM.jpeg

Sesión de la Cámara de Diputados se inicia este lunes para continuar con el debate sobre el juicio político a Sandra Quiñónez.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara de Diputados inició la sesión extraordinaria este lunes para tratar nuevamente el debate con el fin de enjuiciar a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. La semana pasada la sesión se levantó a poco de iniciarse el análisis, debido a discusiones entre las diputadas Celeste Amarilla y Del Pilar Medina.

La diputada Kattya González pidió condensar la exposición de las causales 9, 10 y 11 en las que se menciona la ineficiencia y negligencia en la administración presupuestaria del Ministerio Público, tema expuesto el martes pasado, y la impunidad de la corrupción en intendencias y gobernaciones.

En este último caso se citan puntos emblemáticos como las obras fantasmas en la Gobernación de Central en época de pandemia, así como la compra de detergentes de oro en la Municipalidad de Asunción.

Nota relacionada: Los tres posibles escenarios al retomarse el juicio político a Sandra Quiñónez

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pese al tiempo que ya transcurrió, unas tres semanas de iniciarse el pedido de juicio político, siguen estancados con 50 los votos asegurados a favor del juicio político, de los 53 que requieren, según reconoció este lunes la diputada Kattya González a Última Hora.

La legisladora del Partido Encuentro Nacional (PEN) dijo que son tres los escenarios en torno al juicio político: Que la sesión convocada para las 14:00 no tenga cuórum, cuestión que ya fue descartada; que se presente todo el libelo acusatorio y se extienda la definición sine die o que una mayoría pida que se vote.

También puede leer: Aún sin votos de liberales, esperan informe que implica a la Fiscalía

González aseguró que en el caso de una postergación por tiempo indefinido, “se seguirá analizando la situación, ya que cada vez aparecen más elementos, incluyendo la denuncia de la senadora Desirée Masi”.

Los diputados también manejan información sobre un segundo informe de la evaluación que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) hizo a Paraguay, lo cual también podrían utilizar para presionar por la destitución de Quiñónez.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.