18 may. 2025

Por tercera vez detectan la explosión de una estrella naciente

Una nueva explosión ilumina a científicos en su camino por encontrar el origen de las estrellas masivas, cuerpos celestes mucho más grandes que el Sol. Se trata del tercer caso analizado desde el 2016.

estrella.jpg

Científicos japoneses detectan la explosión de una estrella masiva. Sería el tercer caso conocido.

Foto: Pixabay

Este fenómeno fue observado por primera en el 2016 y solo se tenía conocimiento de dos casos similares, hasta el momento. Recientemente, una nueva explosión fue analizada por la organización Maser Monitoring Organisation (Organización de monitores de máser).

Gracias a los máseres, que son similares a los láseres, pero emiten radiaciones no visibles en forma de microondas, se logró detectar este nuevo caso, que es el tercero en ser visto, según informó el portal de noticias Sputnik.

Lea también: Detectan la explosión cósmica más distante registrada hasta ahora

Lo extraordinario de esta tercera explosión de acrecimiento, que fue observada desde Japón en enero del 2019, es que los máseres brillaron con especial intensidad y no dejaron de hacerlo ni siquiera después de haberse sofocado la explosión.

La acción se trata de una ráfaga de olas de calor proveniente del origen y que atraviesa los alrededores de la estrella masiva en formación. Esta actividad sugiere que podría existir una variedad de tipos de explosión de acrecimiento.

Países como Australia, China, Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia y Sudáfrica también vienen utilizando radiotelescopios en busca de radiaciones, que pueden indicar el nacimiento de una nueva estrella.

¿Cómo nacen esas estrellas masivas?

Una de las teorías que podría explicar la formación de estos cuerpos celestes es la existencia de un disco de gas y polvo que rota alrededor de la estrella y que concentra diferentes materiales.

Estos cuerpos se suelen hallar muy lejos del sistema solar y poseen la tendencia de aparecer una muy cerca de otra.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.