25 abr. 2025

Por transgresión alimentaria, crónicos se exponen a los infartos y derrames

Una transgresión alimentaria durante las múltiples cenas y encuentros de fin de año expone hasta 10 veces más a los pacientes crónicos, como diabéticos, hipertensos u obesos, a sufrir una crisis hipertensiva, un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV). Así como los que tienen niveles elevados de triglicéridos y colesterol pueden desarrollar una pancreatitis aguda, cuadro de alta mortalidad.

Doctora Tania Hoberuk.

Doctora Tania Hoberuk.

“Todos debemos cuidarnos, pero más los pacientes crónicos, que deben tratar de alimentarse como lo hacen habitualmente, no salirse de la rutina, no exagerar con la sal, consumo de grasa, fritura, ni el alcohol, porque tiene mucho carbohidrato”, expone la doctora Tania Hoberuk, clínica endocrinóloga del Hospital de Clínicas.

Insta a que se brinde solo con una copa de vino, no así cerveza ni sidra, por el alto contenido de azúcar no recomendado para los diabéticos.

Para evitar los trastornos digestivos, más aún por las altas temperaturas de diciembre, la profesional sugiere que las comidas de las fiestas sean elaboradas en el día y no agregarles aderezos para conservarlas.

“Los alimentos descompuestos pueden producir cuadros de gastroenteritis, vómitos y diarreas. Las comidas se deben consumir en el día y no después de prepararlas”, indicó la profesional.

Recordó que el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas puede producir coma alcohólico y esto puede llevar a la muerte. “Si el paciente vomita y hace una broncoaspiración y eso va al pulmón, se produce un cuadro complicado”, dijo.

Embed


Deshidratación. Tanto en los niños como en adultos mayores, indicó que los cuadros de gastroenteritis con vómitos y diarreas pueden llevar a una rápida deshidratación. “Si tiene diarrea y además vómito en menos de 6 a 12 horas el paciente puede deshidratarse. Si es sano soporta más, pero si se trata de un niño o un adulto mayor el cuadro puede complicarse”, advirtió Hoberuk.

OPCIÓN SALUDABLE. La licenciada Rocío Argüello, nutricionista del Hospital de Clínicas, indicó que siempre hay opciones saludables para las fiestas de fin de año. Se puede comer de todo un poco, pero cuidando las porciones y cantidades de los alimentos.

“Siempre hay una opción saludable, entre ellas las carnes magras y sin grasa que sean al horno, no fritas, y se puede optar por una mesa de ensaladas verdes, evitar las de arroz o papa y no utilizar condimentos grasos como las mayonesas o salsas con crema”, sugirió.

Además de contribuir al aumento de peso, estos aderezos se contaminan fácilmente, por lo que es mejor solo incluirlos en los platos servidos.

“Hay que saber medir la cantidad y no mezclar ciertos alimentos. Por ejemplo, si la persona se sirve ensalada de arroz, que ya no incluya en su plato una porción de chipa guasu ni que acompañe con pan, hay que retirarlos de la mesa porque se los come sin hambre”, indica. Durante la dieta diaria no deben olvidarse las frutas y verduras, porque son diuréticas y en el caso del consumo excesivo de alimentos muy salados, se da un aumento de potasio y los alimentos sanos ayudan a prevenir que la presión se eleve.

Frutas, agua y actividad física

El mantener una rutina de actividad física antes, durante y después de los banquetes de fin de año además de una diete rica en frutas y verduras contribuyen a que no se de un aumento excesivo de peso.

“Esto vale para cuando se espera un banquete con mucha variedad de comida por eso es importante saber elegir a la hora de servirse los alimentos”, recuerda la licenciada Rocío Argüello, nutricionista del Hospital de Clínicas.

En cuanto a las bebidas, el agua libre no debe olvidarse y debe ser consumido de dos a tres litros por día para asegurar una buena hidratación del cuerpo.

“El consumo de agua libre debe ser la primera opción y luego los jugos o gaseosa dietética y de estos medir la cantidad aunque el jugo esté endulzado con edulcorante y esto hace que mucha gente crea que es menor el consumo pero la fruta de por sí tiene fructosa y con este calor muchas veces no se mide la cantidad de jugo que se consume. No se debe abusar aunque fuera un jugo de fruta”, recuerda la profesional.

Como postre se puede optar por ensalada de fruta a la que no debe agregarse alcohol.