01 abr. 2025

Por una resiliencia ante los desastres

El BID lanzó ayer “Preparados y resilientes en las Américas”, un programa regional diseñado para aumentar la resiliencia de América Latina y el Caribe ante el riesgo de desastres, que cada año impacta negativamente en las economías y la calidad de vida en la región.

El programa ampliará y reforzará el trabajo del Banco en esta área cada vez más crítica. “Preparados y resilientes en las Américas” busca afianzar la colaboración regional para incrementar la resiliencia, mejorar la preparación, asegurar una respuesta ágil y efectiva, y fortalecer la protección financiera ante los desastres. Como parte de esta gestión proactiva, el BID destinará USD 10 millones de financiamiento no reembolsables al programa entre 2025 y 2030. Esto es adicional al financiamiento y la cooperación técnica que el BID brinda a los países.

Durante el evento de lanzamiento, que tuvo lugar ayer en una sesión plenaria con los gobernadores del BID y BID Invest en las reuniones anuales de 2025, el presidente Ilan Goldfajn y el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, enfatizaron la importancia de este programa para abordar de manera más efectiva los desastres naturales que están afectando a la región.

Chile es copatrocinador de esta iniciativa y ha sido clave en su puesta en marcha e impulso de esta iniciativa.

Más contenido de esta sección
Mientras el BCP estimó un crecimiento de 3,8% para este año, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, lo situó en 4%. Afirmó que se fortaleció la posición financiera del país.
La línea de financiamiento para empresas estará habilitada hasta el 2026, coincidiendo con el año de Paraguay como sede de la asamblea anual del BID, según destacaron las autoridades del banco.